Política
La explosión, en vivo, del Gobierno Petro: los 10 momentos más tensionantes entre el presidente, Francia Márquez y sus ministros
El mandatario decidió hacer pública la reunión semanal que tiene con su gabinete, unas horas después del polémico nombramiento de Armando Benedetti. En las casi seis horas que duró la transmisión, se vio de todo. Esto fue lo más impactante.
La transmisión del consejo de ministros del Gobierno de Gustavo Petro no tiene antecedentes en la historia reciente. No solo porque se trata del primer presidente que decide hacer público, por televisión y redes sociales, la discusión interna que tiene con su equipo de altos funcionarios, sino porque esa jornada de debate terminó convertida en un extenso debate con reflexiones muy de fondo y una sacada impresionante de ‘trapos al sol’.
El presidente, quien seguramente quería realizar un ejercicio de transparencia, terminó poniendo al descubierto las enormes fracturas que existen en la Casa de Nariño. “Es un gabinete triste... Aquí se dividen entre benedictistas y no benedictistas. La noticia aquí en vez de ser un gran esfuerzo democrático, de mostrar ante el pueblo cómo se gobierna, es una pelea entre ustedes. Eso se llama sectarismo. Ya lo habían dicho antes, y el presidente no se deja encerrar”, dijo al final Petro, entre molesto y desconsolado.
Lo que vieron los colombianos inundó las redes sociales con mensajes de preocupación, videos de esas tensiones y una ola de memes. La vicepresidenta Francia Márquez, la canciller Laura Sarabia, el ahora jefe de gabinete, Armando Benedetti, Gustavo Bolívar y varias figuras más fueron protagonistas. La transmisión duró seis horas, en las que muchos colombianos no se despegaron de la pantalla.
Estos fueron 10 de los momentos más tensionantes, los temas más polémicos que se hablaron y las peleas que se dieron:
Lo más leído
1. “No hay nada que ocultar”
Recién inició el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro explicó la razón por la cual había determinado que dicho evento se transmitiría en cadena nacional, aclarando primero que no sería en todos los consejos por su larga extensión. Según el mandatario, se trata de que “la democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir” .
“Nosotros hemos decidido que el gobierno del cambio debe profundizar la democracia en Colombia porque casi no existe (...) un pueblo vigilante hace que la política como teatro desaparezca, que la mentira como política desaparezca”, aseguró el presidente Petro al destacar que se trataba de un evento al servicio del público y que “no hay nada que ocultar” durante sus consejos de ministros. En efecto, nada se ocultó.
2. La despachada contra Donald Trump
El mandatario colombiano hizo una recia defensa a lo que ha sido su posición frente al gobierno de Donald Trump. En su declaración, el mandatario reiteró que no se someterá a las exigencias del líder norteamericano, especialmente en lo que respecta a las políticas migratorias estrictas que afectan a colombianos que están siendo expulsados por ser inmigrantes ilegales. Reiteró que su posición se basa en la dignidad y no “porque estamos borrachos, locos o drogados, como nos acusan”.
“Petro está en su sano sentido y se arrodilla a Trump, no ministra Laura. Si nos arrodillamos, perdimos el sentido de la nación y del pueblo y su dignidad. Es decir, estamos diciendo que, históricamente, invitamos al rey y que fue un error de haberlo sacado de aquí, un error ser república soberana. Y no, o por lo menos me tiene que matar a mi primero”, dijo el presidente a Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores.
“No, este gobierno no se arrodilla (ante Donald Trump), sigue un principio internacional que yo lo he tratado de agenciar cada vez que hablo”, aseguró el mandatario Gustavo Petro en medio de su consejo de ministros de este martes 4 de febrero.
“Lo primero es que el latinoamericano no llega preso, después discutimos aranceles, no al contrario. Él cree que nos arrodillamos por la mercancía y somos como él. Somos diferentes. El progresismo ve las cosas diferentes, primero llegan sin esposas y luego hablamos de negocios.”, agregó.
“Eso tiene que definirlo bien, en este caso, Laura Sarabia en nuestra política internacional, porque la Cancillera es la que se encarga del asunto, y como presidente yo lo revisaré porque como presidente soy el jefe de relaciones exteriores de la nación”, dijo también.
Al final, como suele suceder en sus intervenciones, mencionó a Simón Bolívar y dijo que, parecía, que lo estaban olvidando.
3. “El ELN es una mafia, escogieron el camino de Pablo Escobar”
El presidente Gustavo Petro también señaló a la guerrilla del ELN de actuar como el gran capo de la mafia Pablo Escobar, en medio de la suspensión que se vive en las las negociaciones con dicho grupo armado al margen de la ley y de la crítica situación en que este tiene a la región del Catatumbo, en la que se registran más de 100 muertos y cerca de 35 mil desplazados. Además, dijo que esa guerrilla eligió el camino del narcotráfico y no el trazado por el mentor de la organización delictiva, el cura Camilo Torres.
“No puede haber congruencia entre funcionarios de la fuerza pública y la mafia porque hoy el ELN es una mafia. Yo les decía: ¿cuál va a ser su camino? ¿El padre Camilo Torres Restrepo ofreció su vida al pueblo como Jesús o como Pablo Escobar? Ya nos lo dijeron. De frente, con grosería, escogieron el camino de Pablo Escobar”, afirmó Petro.
“Nosotros no negociamos sino hasta que dejen el camino de Pablo Escobar. Y ya están matando como Pablo Escobar y sus fusiles ya se usan como los usaba Pablo Escobar. No son fusiles revolucionarios. Para nada”, afirmó el presidente Petro.
El primer mandatario aseguró que las Fuerzas Militares tienen la misión de impactar al grupo delincuencial. “Entonces hay sociedad en los negocios. No es el enemigo, es el socio. La orden se diluye. Como la mayoría de los soldados quieren ser dignos, entonces se da la orden: un Ejército que saque al ELN como lo ordenó el presidente”.
4. “Me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’”
La intervención de Francia Márquez fue una de las más sentidas de la noche. La vicepresidenta se quejó abiertamente del trato de la canciller Laura Sarabia con ella durante su periplo en el gobierno. También criticó con ferocidad el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete de la Presidencia.
“No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión, presidente, de traer a este gobierno a estas personas que, sabemos, tienen gran parte de responsabilidad con lo que aquí está pasando”, aseguró la vicepresidenta.
Márquez también habló de frente de los escándalos del gobierno. “No todo se hace con la transparencia con la que le estamos hablando al país. Me duele que en este gobierno, que ayude a elegir, se presenten tantos actos de corrupción. Y tenemos que decirlo de frente”, aseguró.
Y defendió su gestión. “Quiero decir que en lo que respecta al Ministerio de la Igualdad, presidente, me hubiera encantado —como acordamos en campaña— que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó, en este año y medio, a crear una institución de cero. Eso ha sido un dolor porque yo sí quería responderle a mi país”, agregó.
5. “De 197 compromisos se han incumplido 146″
En su discurso, el presidente Petro también reconoció que su gobierno no le ha cumplido a los colombianos. “Es el pueblo el que manda, nosotros somos sirvientes del pueblo, sirvientas del pueblo. Entonces, aquí hay 195 compromisos hechos, establecidos con el pueblo, de los cuales 146 no se han cumplido hasta el momento, señores y señoras, anoten”, dijo el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Además, el mandatario le pidió a cada una de las carteras que agilicen las políticas públicas y aseguró que los retrasos se deben a que en los ministerios se están manejando “agendas paralelas”. El presidente Petro insistió en pedirle más resultados a sus ministros. “Todos y todas, pero quiero dejar mis inquietudes porque este es el informe de incumplimiento y es fatal y se lo digo al pueblo porque me da vergüenza que de 195 compromisos se han incumplido 146, el presidente revolucionario”, reiteró.
6. “La cocaína no es más mala que el whisky”
El presidente Petro también dejó una polémica frase durante el consejo de ministros, mientras hablaba de la lucha contra las drogas, aseguró que “la cocaína no es más mala que el whisky”.
“Entonces, claro, cuando un negociante a nombre del Estado, por la paz, se le olvida que lo que tiene ante sí es un traqueto, y cree que es un revolucionario, pues se equivocó de negociación. Que es un poco lo que usted dice, se equivocó de negociación. Porque entonces hay que ir, si uno quiere la paz, es a desmantelar el negocio”, dijo el mandatario sobre la política antidrogas del país.
7. “No me puedo sentar con Armando Benedetti”
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también se despachó contra la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho. “Como mujer, no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti. Yo no soy la que va a renunciar, presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo que decirlo y expresarlo también”, dijo con voz entrecortada y visiblemente afectada.
El presidente Petro defendió a Benedetti y aseguró que fue un aliado de iniciativas progresistas en el Congreso y que su apoyo ha sido vital para las reformas que el gobierno impulsa en su agenda. “Siempre hay que darle una segunda oportunidad, las personas necesitan una segunda oportunidad”, aseveró el jefe de Estado. “Ya verás el desarrollo de Benedetti, él no hablará aquí”, le dijo Petro a la ministra de Ambiente.
8. “Deberían ocupar otros cargos menos importantes”
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también arremetió contra los nombramientos de Laura Sarabia y Armando Benedetti. “A mí me invitaron a hacer un cambio en este país y he sacrificado todo, el ingreso, he bajado mi capital un poconón (sic) de veces; matonean a mis hijos, nunca han tenido un contrato con el Estado. Quiero apostarle al cambio real”, aseguró Bolívar.
Cuando Petro le pidió que aclarara su comentario, Bolívar destacó: “solidarizarme con mis compañeras en el sentido de que tanto Laura como Benedetti, a pesar de que han sido importantes en este proyecto, deberían ocupar otros cargos menos importantes”, afirmó.
Por su parte, Petro respondió: “No me baje a la mujer ni al hombre”. El presidente sostiene la hipótesis de que algunos integrantes de su gabinete tienen aspiraciones presidenciales y por eso fue el tono de sus intervenciones. “Yo sé que aquí hay aspirantes a ser candidatos...”, comentó. No obstante, Bolívar se defendió y dijo que aún era demasiado pronto para tomar una decisión al respecto. Al final lanzó la frase: “Lo amamos a usted presidente, yo a usted lo hago, se lo digo con toda sinceridad”.
9. “Eso no es ayuda, Trump tiene razón. Llévese su plata”
El mandatario también cuestionó la colaboración que Colombia mantenía con Usaid, la agencia de los Estados Unidos que brinda ayuda no militar en todo el mundo y que está próxima a cerrar por cuenta del gobierno de Donald Trump. “Esa ayuda es veneno. ¿Cómo es que la frontera la cuidan empleados públicos pagados por gobiernos extranjeros? Eso no se puede admitir, que empiecen a ser nacionales, planteó.
“Usaid no puede pagar nuestros funcionarios”, dijo el presidente, a lo que la canciller Laura Sarabia rápidamente le aclaró que “Usaid se acabó, presidente”. El mandatario le salió al paso a la afirmación así: “O quién lo reemplace. No vamos a seguir negociando que nos den ayuda. Eso no es ayuda, Trump tiene razón. Llévese su plata”, dijo el mandatario.
10. “Espero que le digan sus compañeros que fue lo que dije”
Pese a que fue un momento más anécdotico que díficil, el regaño del presidente Petro al ministro de Educación, Daniel Rojas, también dio de que hablar. “Casi nunca me acompaña en estas reuniones”, dijo al referirse a la tardanza del funcionario. Pero tras más de 15 minutos de intervención del mandatario, el jefe de la cartera apareció, lo que provocó también la reacción disgustada del mandatario: “Llegó el ministro de Educación, bravo. Ya pasé por educación, ministro. Espero que sus compañeros le cuenten qué fue lo que dije”, aseguró con una evidente cara de desagrado.
“Llegué tarde al consejo de ministros por una razón que excusa mi tardanza. Sostuve reunión con el gobernador de La Guajira, rector Universidad de La Guajira, representante Jorge Cerchiario, alcalde de San Juan del Cesar La Guajira, alcalde Becerril y La Jagua de Ibirico, departamento del Cesar”, se excusó Rojas Medellín en sus redes sociales.