Política

La historia de la llegada de Jaime Berdugo al Ministerio del Interior: “No me lo impuso Euclides Torres”

Armando Benedetti explica por qué un empleado del clan Torres llegará a la cartera política y lo defiende.

7 de marzo de 2025, 10:54 a. m.
Jaime Luis Berdugo, nuevo viceministro del Interior.
Jaime Luis Berdugo, nuevo viceministro del Interior. | Foto: MinInterior

La hoja de vida de Jaime Luis Berdugo Pérez, designado viceministro del Interior, fue publicada en la página de Aspirantes de la Presidencia de la República, que es el paso previo al nombramiento. Ayer, 6 de marzo, debutó en la Cámara de Representantes, haciendo presencia en la aprobación de la reforma a la salud en segundo debate.

La figura que llega a hacer equipo con Armando Benedetti causa polémica porque viene de trabajar en empresas vinculadas al empresario Euclides Torres, quien habría aportado a la campaña del presidente Gustavo Petro.

Desde el 4 de julio de 2024, el ahora viceministro fue el gerente general de la Unión Temporal Energiza, grupo que fue beneficiado con un contrato de más de 95.000 millones de pesos en el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), ligado al clan barranquillero liderado por Torres.

Armando Benedetti
“Es un tipo ultrasuperinteligente. Yo soy bueno en lo que hago, pero él tiene un coeficiente intelectual muchísimo más alto que el promedio", aseguró Benedetti sobre Berdugo. | Foto: Suministrada a Semana

En conversación con SEMANA, el ministro Armando Benedetti contó la historia de cómo conoció a Berdugo, persona con la que trabaja hace varios años y a la que califica como “brillante”.

“Comenzó a trabajar conmigo en 2005, fue mi secretario privado cuando fui presidente del Congreso de la República en 2010. Lo conozco hace 20 años. El último cargo que tuvo no define la historia que tiene conmigo”, dijo el ministro.

Y agregó: “Si fuera de Bogotá, tuviera los apellidos Pombo Caldas, frecuentara el club y hubiera trabajado con Luis Carlos Sarmiento Angulo, no importaría su anterior trabajo. Se habla de su nombramiento porque es de Sabanalarga, Atlántico”.

Benedetti aseguró que fue él quien lo designó, sin ningún tipo de recomendación detrás: “No me lo impuso Euclides Torres”.

“Es un tipo ultrasuperinteligente. Yo soy bueno en lo que hago, pero él tiene un coeficiente intelectual muchísimo más alto que el promedio. Insisto, si estuviera trabajando con Luis Carlos Sarmiento sería un berraco. Como es de Sabanalarga, entonces no importa la inteligencia”, dijo.

Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes segundo debate
Armando Benedetti. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Incluso, Benedetti recordó que fue él quien formó a su ahora viceministro en política y en su proceso de educación.

“Trabajó en mi primera campaña al Senado, en 2006. Él está ahí porque es inteligente y porque sabe de todo. No porque sepa de política”, agregó.

Y respondió a las críticas: “Aquí lo perverso es que no permiten que quien está en lo privado salte a lo público. Es un señor de origen humilde, que es ultrasuperinteligente. Sabe de todo”.

Gustavo Petro "sabía que Euclides Torres financiaba la campaña": Nicolás Petro | Videos Semana

Euclides Torres es el empresario mencionado por Nicolás Petro como uno de los grandes financiadores, a través de Benedetti, de la campaña presidencial en el Caribe. El hijo del primer mandatario, por ejemplo, dijo que él había sido quien había puesto la plata para el evento de la P en Barranquilla.

Nicolás Petro narró en su momento que cuando Armando Benedetti decía que él conseguía la plata, “yo, en primera instancia, pensé que era él quien financiaría el evento y ahí supe que quien realmente iba a pagar el evento se llama Euclides Torres”. En el reporte de Cuentas Claras del Pacto Histórico no aparecen registrados los aportes de Torres. En el caso particular de ese evento en Barranquilla, se explica que para ese entonces la campaña no había empezado oficialmente.

Nicolás Petro y los dineros de Euclides Torres a la campaña de su padre en Sucre | Videos Semana

Por esa razón, que un hombre de Torres llegue a ser el segundo de Benedetti genera polémica. Mientras tanto, la gestión del ministro en el Congreso de la República comienza a rendir frutos: la reforma a la salud fue aprobada en la Cámara de Representantes, faltando solo dos debates para convertirse en ley de la República.