Política

La hora definitiva del Pacto Histórico: estas son las alternativas para realizar la consulta del 26 de octubre

El presidente Gustavo Petro y los precandidatos de ese sector dijeron que el proceso se llevará a cabo, sin embargo, no tendrían el suficiente sustento jurídico.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

8 de octubre de 2025, 10:37 a. m.
Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho mesas de votación
Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho competirán en esa consulta. | Foto: Juan Carlos Sierra - Heidy León / SEMANA

Tras una reunión que convocó la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y en la que habría estado el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, dando línea, los precandidatos del Pacto Histórico, Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda anunciaron desde el palacio presidencial, con una fotografía juntos y un documento en mano, que seguirán adelante con la consulta del próximo 26 de octubre.

“Los precandidatos a la Presidencia del Pacto Histórico Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero irán a una consulta partidista el próximo 26 de octubre de 2025. La candidatura que gane la consulta partidista, irá a la consulta popular del Frente Amplio del próximo 8 de marzo de 2026″, se lee en el documento que está firmado por los tres.

Los precandidatos firmaron un documento.
Los precandidatos firmaron un documento. | Foto: Suministrada

Tras el encuentro, Quintero aseguró que la consulta estaría garantizada desde el punto de vista jurídico y legal. “Esta consulta tiene más vidas que un gato”, afirmó.

El exalcalde de Medellín confirmó que en la reunión de la Casa de Nariño se hicieron consultas de “alto nivel” en las que hubo un representante del Ministerio del Interior y dijo que supuestamente se habría hablado con la Registraduría.

El presidente Gustavo Petro había enviado un mensaje en el mismo sentido. “La consulta popular del Pacto Histórico está vigente”, afirmó.

El problema para el petrismo es que, más allá de esas declaraciones, no hay por ahora nada concreto que contrarreste la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en la que se negó la tutela presentada por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, donde pedían frenar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) no le permitía aspirar a los líderes de la Colombia Humana.

Allí argumentaban que supuestamente se estaban negando derechos fundamentales a elegir y ser elegido, sin embargo, la Sala Laboral de esa instancia no encontró que esos argumentos fueran procedentes.

En la colectividad sus líderes también se movieron tras el fallo judicial. El representante Gabriel Becerra, quien ha estado liderado todo el proceso interno del Pacto Histórico como partido único, anunció que este miércoles hablará con la Registraduría y el CNE para determinar cómo podrían hacer la consulta.

“El comité político del Pacto reafirma su decisión de realizar la consulta el próximo 26 de octubre. Es una decisión compartida con las tres precandidaturas. Con esta orientación la ruta del Pacto se mantiene”, afirmó Becerra.

El Gobierno citó a reunión a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Los precandidatos fueron convocados a una reunión en la Casa de Nariño de alto nivel. | Foto: SEMANA

¿Qué alternativas tiene el Pacto?

Una de las primeras gestiones que podrían hacer desde el petrismo sería impugnar el fallo del Tribunal, sin embargo, los tiempos estarían ajustados, pues quedan prácticamente dos semanas para llevar a cabo ese proceso.

Una tercera alternativa es que, como anunciaron desde el Pacto Histórico, conversen con la Registraduría para definir si se va a realizar la consulta, pues aunque se expidió una circular en la que se dice que todo estaría listo para ese proceso, ese comunicado fue emitido previo a conocerse la decisión judicial, que es uno de los argumentos que tiene Quintero. En ese sentido, será clave el pronunciamiento que pueda hacer la Registraduría en las próximas horas para definir si avalan o no ese proceso.

Aunque desde el Pacto Histórico dicen que seguirán adelante y la consulta se hará, por ahora no habría el suficiente sustento jurídico para llevar a cabo ese proceso y la consulta del 26 de octubre seguiría en veremos.