Política
La nueva reforma tributaria no tiene futuro en el Congreso: ley de financiamiento tendría “cristiana sepultura”
El Gobierno quiere recaudar 19 billones de pesos, un monto superior al que intentó reunir con el proyecto de 2024. No está claro de dónde se gravarían esos recursos.


El presidente Gustavo Petro necesita tramitar una nueva reforma tributaria para resolver el hueco fiscal que tiene el país, pero la discusión de ese articulado cae en un mal momento en la agenda del Congreso de la República.
Aunque apenas comienza la cuarta legislatura, los congresistas ya están pensando en las elecciones de 2026, en hacerse reelegir o dejar a sus delfines políticos en sus curules del Legislativo. Entonces, gravar con más impuestos a los colombianos parece una mala estrategia de campaña para quienes buscan seguir en política a partir del próximo año.
El debate de ese proyecto de ley está en manos de las Comisiones Terceras del Senado y la Cámara de Representantes. Quienes presiden esas corporaciones ya advirtieron que este periodo es desafortunado para tramitar una reforma tributaria y hasta el nuevo presidente del Congreso, Lidio García, le auguró dificultades a la iniciativa.
“El país no está para otra reforma tributaria, ojalá lo considere porque este pueblo no aguanta más. La rivalidad social del país no tolera que le sigan metiendo la mano al bolsillo al pueblo”, aseguró el presidente de la Comisión Tercera del Senado, Jairo Castellanos.
Lo más leído
El Ministerio de Hacienda, en cabeza de Germán Ávila, necesita recaudar al menos 19 billones de pesos para darle solución a los problemas de caja del Estado colombiano, de cuenta de los que el Gobierno pasó este 2025 en medio de recortes presupuestales.
De hecho, el presupuesto general de la nación de este año estuvo desfinanciado en 12 billones de pesos porque, a finales de 2024, el Congreso se negó a aprobar una reforma tributaria y rechazó darle el aval al presupuesto que había presentado el Gobierno ante el poder Legislativo, que estaba desfinanciado por ese mismo monto. Entonces, por primera vez en los años recientes, el presidente tuvo que expedir sus cuentas por decreto.
Y todo indica que la historia de obstáculos está a punto de repetirse. En la Comisión Tercera del Senado. Castellanos ya advirtió: “La reforma tributaria que anuncia el Gobierno la estudiaremos y le daremos cristiana sepultura”, mientras que el camino en la Cámara parece ser el mismo.
El presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, Wilmer Castellanos, dijo que tramitar una reforma “no será nada fácil” porque el país ya entró en una época preelectoral en la que el ambiente político está enfocado en otros asuntos. Castellanos, en todo caso, ha sido cercano al Gobierno.
Las comisiones cuartas también están llamadas a debatir los asuntos económicos. El presidente de esa corporación en el Senado, Enrique Cabrales, ya dijo que la reforma tributaria no es clara y advirtió que no acompañará un proyecto “que siga asfixiando a los colombianos con más impuestos”.
Sin embargo, no está claro qué camino tomará la presidenta de la Comisión Cuarta de la Cámara, Gloria Liliana Rodríguez, quien apoyó a Petro en las elecciones de 2022 y pertenece a la Alianza Verde, partido que ha respaldado al mandatario.
“Le daremos cristiana sepultura a la reforma tributaria”. Para Jairo Castellanos, nuevo presidente de la Comisión Tercera del Senado, “el pueblo no aguanta más”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/zBA3BVKBu8
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 22, 2025
Hasta el presiente del Senado, el liberal Lidio García, reconoció que la cuarta legislatura del Congreso es un lapso complejo para tramitar proyectos de ley que generen polémica. “Es un año muy difícil, un año político, y las tributarias no son para nada amables par los políticos. Es bastante impopular. Si la reforma tributaria tiene que venir, aquí le abriremos las puertas para el debate”, apuntó García.
Entonces, el Congreso se debate entre hundir el nuevo intento de reforma tributaria de Gustavo Petro o aceptar que los colombianos salgan a votar en 2026 con el peso en sus bolsillos de más impuestos.