Política
“La orden es esconderse”: polémica por directriz del Ministerio de Defensa ante plan pistola
El Ministerio de Defensa emitió recomendaciones para los uniformados que laboran en la entidad frente a las amenazas del plan pistola y generan polémica.

Los miembros de la Fuerza Pública están en el ojo del huracán por el plan pistola que lideran el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc en diferentes regiones de Colombia. En las últimas semanas, 35 uniformados han perdido la vida de manera violenta ante los golpes que sus instituciones les han propinado a los grupos armados ilegales.
En medio de la incertidumbre por lo que pueda ocurrir, el Ministerio de Defensa emitió este fin de semana una directriz con medidas de autoprotección para sus funcionarios, confirmó la entidad a SEMANA. En uno de los puntos del documento se estableció que el personal que use prendas de las fuerzas, y que no sean indispensables, no portarlas.
“El personal uniformado que no se encuentre en desarrollo de actividades propias de servicios de régimen interno o de seguridad, a partir de la fecha, deberá asistir en vestuario civil, para lo cual deberá usar una adecuada presentación personal para el desarrollo de las actividades propias de la entidad”, se lee en un fragmento de la comunicación.
Entre tantas cosas, también se les sugirió mantenerse alerta a cualquier situación de riesgo o movimiento sospechoso, pues las unidades de inteligencia han detectado que los grupos armados ilegales tienen la misión de afectar a cualquier miembro uniformado, sea a través de ataques con armas de fuego o activaciones de cargas explosivas, en servicio o fuera de él.
Lo más leído

Han sido múltiples las reacciones a esta resolución. La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia expresó: “Increíble. Para conjurar los riesgos del plan pistola de los grupos ilegales, el Min. Defensa ordena a los miembros de la Fuerza Pública en Bogotá, que si no están en actividades de servicio y seguridad, se vistan de civil. La orden es esconderse. La situación es crítica”.
El representante a la Cámara, Juan Espinal: “Confiaba en que el ministro de Defensa honoraría su uniforme y sería un verdadero líder para combatir a los bandidos y defender la Fuerza Pública, pero no. Veo flojera, o no sé si está limitado por el presidente Petro, quien, al parecer, es un aliado natural de los bandidos que están matando a nuestros policías y soldados”.
Aunque no se han reportado ataques en contra de uniformados en la capital del país, las alarmas están encendidas. Las regiones más afectadas son Antioquia, Córdoba, Guaviare y Bolívar, donde el Clan del Golfo ha ofrecido altas cantidades de dinero a cambio de asesinatos de policías y soldados, mientras que las disidencias de las Farc y el ELN han actuado por cuenta propia.
Ante la crisis que se ha generado, el presidente Gustavo Petro anunció para este lunes un consejo de ministros televisados en el que el tema central será el comportamiento del orden público y el plan pistola en contra de la Fuerza Pública. Allí se espera la intervención del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.