POLÍTICA

La pelea entre Armando Benedetti y Eduardo Montealegre tendría una gran damnificada en el Congreso, ¿qué hará Petro?

Se desconoce si la pelea entre los ministros tendrá punto final o, al contrario, terminará con la salida de uno de los dos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 3:54 p. m.
Armando Benedetti, Eduardo Montealegre y Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Armando Benedetti, Eduardo Montealegre y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA/FOTO3: SEMANA.

Quienes conocen de cerca al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, coinciden en que, difícilmente, se reconciliarán de este gran enfrentamiento que surgió porque el jefe de la política del Gobierno le dijo a SEMANA, en medio de una entrevista, que los ministros de Gustavo Petro “eran vagos” y “tibios”. El exfiscal general se sintió aludido y se molestó.

Como era de esperarse, Montealegre no toleró las críticas y se fue lanza en ristre contra Benedetti. Estalló inicialmente en el chat de WhatsApp del gabinete y, posteriormente, recordó una columna de opinión que escribió en junio de 2023 contra el ministro del Interior, en la que no ahorró críticas en su contra.

.
Julio Sánchez Cristo reveló duros chats entre el ministro de Justicia y el del Interior. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Getty

Nadie apuesta en la Casa de Nariño sobre quién ganará esa tensión; tanto Benedetti como Montealegre son importantes para Gustavo Petro y más en la recta final de su Gobierno. El presidente, hasta la mañana de este martes, no ha tomado partido, aunque en los mentideros de la Casa de Nariño dicen que estaría molesto con Montealegre.

El ministro del Interior no se ha referido públicamente a la controversia y la molestia de Montealegre, aunque reconoció en el programa La luciérnaga, de Caracol Radio, que la “embarró” cuando dijo “todos los ministros”. A su juicio debió precisar y utilizar la palabra “algunos”.

Eduardo Montealegre y Armando Benedetti.
Eduardo Montealegre y Armando Benedetti. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Montealegre es un hombre recio de carácter, que no le tiembla la voz para decirle lo que piensa a quien considera, incluso, a sus amigos más cercanos, como ha ocurrido con el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, su alumno, uno de los abogados de su confianza con quien ha tenido más de una diferencia.

Solo un café y un acercamiento por parte de Gustavo Petro podría sentarlos nuevamente a dialogar. Al fin y al cabo, cuando el ministro de Justicia llegó al Gobierno, tenía buena relación con el del Interior.

Si las cosas no se arreglan, el presidente tendrá que tomar una decisión de fondo. De lo contrario, estaría amenazada en el Congreso una de las leyes que más le importan: la que define un estatus jurídico a las negociaciones de paz en la recta final de su administración, cuyo autor es el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hará el primer examen al marco jurídico para la paz total. Armando Benedetti y Eduardo Montealegre impulsan el proyecto.
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hará el primer examen al marco jurídico para la paz total. Armando Benedetti y Eduardo Montealegre impulsan el proyecto. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA / JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Esa ley es importante porque establece el marco jurídico para que los grupos armados avancen en la negociación de paz con el Gobierno y conozcan qué les espera en caso de desmovilizarse y entregar sus armas.

Hoy, el proyecto de ley sigue en la Comisión Primera de la Cámara, avanzan las audiencias públicas y no parece tener luz blanca.

Si las tensiones entre Montalegre y Benedetti se mantienen, lo más posible es que el ministro del Interior no se empeñe en sacarlo adelante.

El problema es que la iniciativa llegó tarde al Congreso y al presidente le quedan 11 meses antes de irse de la Casa de Nariño y se están acercando las elecciones, lo que dificultaría aún más el trámite de la iniciativa.