Política
La puja de estos abogados para llegar a la Corte Constitucional. Corte Suprema deberá elegir la terna
El proceso culminará el 8 de mayo cuando la Sala Plena dé a conocer los nombres que presentará al Senado para su elección.
En la Corte Suprema de Justicia se está adelantando todo el proceso para elegir la terna que será presentada al Senado de la República para que se haga la elección del magistrado que reemplazará la vacante de Diana Fajardo, quien culmina su período, tras cumplir ocho años.
El proceso empezó con la admisión de 52 abogados de un total de 89 que se postularon para el proceso y posteriormente se hizo una preselección de 18 que serán escuchados en una audiencia pública el próximo 8 de mayo. De ese número 13 son mujeres y cinco hombres.
Posteriormente se tomará la decisión de elegir a los tres abogados que llegarán al Senado con su hoja de vida para la elección.
Por esa razón, hay bastante expectativa y algunos nombres empiezan a perfilarse con grandes posibilidades para integrar dicha terna de la Corte Suprema de Justicia.
Aunque los 18 aspirantes cuentan con una hoja de vida acorde para llegar al máximo tribunal de justicia en Colombia, según los resultados del proceso que se han venido conociendo, hay cinco perfiles que han tenido mayor acogida.
En esa lista están: Lina Marcela Escobar, Lysneider Hinestrosa, Carmen Vásquez, Jorge Fernando Perdomo y Jorge Laverde Vargas.

Laverde Vargas es abogado y doctor en derecho. Cuenta con maestrías en gobierno del territorio y administración de negocios. Su cercanía con el Poder Legislativo y su perfil constitucional podrían tener un peso importante al momento de la elección definitiva.

Perdomo también cuenta con un amplio respaldo. Es abogado, con doctorado y posdoctorado en derecho. Fue vicefiscal general, fiscal general encargado y viceministro de Justicia. Hoy es profesor de la Universidad Externado de Colombia.

Vásquez es abogada con especialización en relaciones internacionales y maestría en derecho administrativo, fue ministra de Cultura durante el gobierno de Iván Duque y viceministra del Interior en la administración de Juan Manuel Santos.
Lysneider Hinestrosa es abogada, doctora en derecho y magíster en derecho ambiental. Profesora de la Universidad del Chocó y especialista en recursos naturales.
Finalmente, Lina Marcela Escobar es abogada y doctora en derecho. Fue rectora de la Fundación Universitaria San Martín y actualmente es docente en universidades como la Javeriana y La Sabana. Tiene experiencia como magistrada auxiliar del Consejo de Estado.
Dentro de los 18 preseleccionados también están: Gloria Marcela Abadía, Laura Victoria García, Catalina Irisarri Boada, María Patricia Balanta , Isabel Cristina Jaramillo, Mónica Cifuentes Osorio, Gloria Patricia Lopera, Iván Humberto Escrucería Mayolo, Myriam Carolina Martínez, Luis Andrés Fajardo Arturo, Vanessa Suelt Cock, Diana Patricia Quintero e Iván Darío Gómez Lee.