Confidenciales

“La reina lo dejó viendo un chispero”: desde China, Petro habló de la Ruta de la Seda, del capitalismo y hasta de la conquista española

El mandatario colombiano inició su visita oficial a China, en donde espera reunirse con varias autoridades de ese país.

12 de mayo de 2025, 5:51 p. m.
Presidente Gustavo Petro en China
Presidente Gustavo Petro en China. | Foto: Presidencia

Una llamativa reflexión realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, en el primer día de agenda de su visita oficial a China, mientras hablaba de la polémica Ruta de la Seda, el capitalismo y hasta de la conquista española.

En una entrevista con la Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño, desde la Muralla China, el mandatario colombiano aseguró que antes existía otra Ruta de la Seda.

La cual, según relató, iba desde China, pasaba por países árabes y seguía a Europa: “Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este, o al oeste, o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. Y en esa medida hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”.

Además, expresó el jefe de Estado: “Antes existía una ruta de la seda. Iba de China, pasaba por los países árabes en el Medio Oriente, los turcos y seguía [por] Europa. Así se hizo rica Italia, sus ciudades; no existían Italia, Holanda, Bélgica”.

En ese diálogo, Petro hizo referencia al capitalismo y su nacimiento en donde antes pasaba la Ruta de la Seda: “En esas mismas regiones. Y cuando los europeos encontraron América, que ya tenía más o menos 20 mil años de civilización... Eso lo muestra muy bien Chiribiquete, nuestra orfebrería quimbaya, que un bobo de apellido Holguín, presidente de la República, decidió regalar a España porque se enamoró de una reina y, como siempre, pues la reina lo dejó viendo un chispero, pero se quedó con el oro, como en la Conquista, que llaman ellos”.

El presidente, Gustavo Petro, el 12 de mayo de 2025 en La Gran Muralla China, en Huairou (China)
El presidente, Gustavo Petro, el 12 de mayo de 2025 en La Gran Muralla China, en Huairou (China) | Foto: Foto de Juan Diego Cano, presidencia de Colombia

“Esa misma Ruta de la Seda hoy es planetaria y yo creo que permite el desarrollo industrial. Es lo que busco en este acuerdo, que Colombia como centro del mundo pueda desarrollar la infraestructura de la inteligencia artificial y su juventud aprenderla de tal manera que una isla como San Andrés, por ejemplo, cuya juventud sale piloteando barcos cargados de cocaína, pueda quedarse en San Andrés, comunicarse con el mundo vía fibra óptica y ganar dinero a través de las aplicaciones”, insistió.

Y concluyó en su reflexión: “Eso mismo se puede hacer en Buenaventura, eso mismo se puede hacer en Santa Marta y el Caribe, eso mismo se puede hacer, por ejemplo, desde Zipaquirá y el mundo”.

“Y ese punto central de desarrollar el hardware más adelantado tecnológicamente para la infraestructura de la inteligencia artificial en Colombia, que implica ligar con fibra óptica Colombia y Europa, Colombia y China, y Colombia y Estados Unidos ya está ligada, pues es, bajo el mar, la mejor forma de desarrollar la más alta tecnología que debe estar bajo control de la humanidad y Colombia sería el corazón del mundo”, insistió el mandatario colombiano.