POLÍTICA

La secretaria de Seguridad de Trump destapa su difícil encuentro con Petro. Revela que él habló bien del Tren de Aragua y cuestionó a la Casa Blanca

La alta funcionaria de Donald Trump contó detalles de su encuentro con el presidente de Colombia en un medio internacional.

5 de abril de 2025, 4:23 p. m.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

El 27 de marzo, el presidente Gustavo Petro se encontró durante varias horas en Bogotá con altos funcionarios de Estados Unidos.

Entre ellos estuvo la secretaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem; el encargado de negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y la subdirectora de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., Madison Sheahan.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

“El presidente Gustavo Petro empezó criticando a nuestro gobierno de Estados Unidos durante aproximadamente media hora, y hablando sobre cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran como sus amigos”, explicó Noem.

La alta funcionaria, según contó, respondió durante ese encuentro que, “si realmente Petro pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos los que pueda manejar”.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

Esa es la versión que entregó la funcionaria norteamericana, pero se desconoce cuál es la del presidente Gustavo Petro.

El Tren de Aragua es una organización criminal que proviene de Venezuela y se ha extendido por varios países. En Colombia, por ejemplo, algunos de sus líderes han generado terror porque buscan controlar el paso de droga.

Volviendo al encuentro entre Gustavo Petro y Kristi Noem, tuvo como objetivo fortalecer la relación bilateral entre ambos países y abordar temas clave como seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos.

De hecho, se logró la firma de una declaración de intención para la cooperación biométrica, un mecanismo que permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre Colombia y EE. UU.

gustavo petro Presidente de la república
El presidente Gustavo Petro. | Foto: JORGE OROZCO-EL PAÍS

La canciller Laura Sarabia hizo su propio balance tras la culminación del encuentro diplomático.

“Hoy suscribimos una carta de intención con EE. UU. para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria. Un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos”, afirmó la jefe de la diplomacia estadounidense en Colombia.

Por su parte, en ese momento, la alta funcionara también entregó las conclusiones de la jornada.

“Esta alianza para compartir datos biométricos nos va a ayudar a tener un impacto para ayudar a Colombia y a los colombianos para detectar criminales a lo largo de las fronteras. Vamos a trabajar junto con la gente colombiana para garantizar su seguridad, para que tengan la oportunidad de crecer, para que su economía tenga mejores resultados junto con los Estados Unidos de América bajo la presidencia de Donald Trump, garantizando que vamos a cooperar y a enfrentar las amenazas que ambos tenemos”.