Política

Las cinco tormentas que tienen en jaque al magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional

SEMANA reveló en exclusiva los chats que Sandra Ortiz, exconsejera presidencial del Gobierno Petro, le entregó a la Fiscalía sobre cómo se habría concretado un pacto corrupto para la elección de Fernández.

28 de abril de 2025, 11:10 a. m.
La fiscal Luz Adriana Camargo está en el ojo del huracán por las decisiones que debería tomar en los próximos días.
El magistrado Vladimir Fernández enfrenta varios escándalos. | Foto: SEMANA

El magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro, está contra las cuerdas y, en las últimas horas, tras una denuncia de SEMANA, sobre cómo se habría dado su elección, distintos sectores exigen su renuncia.

Estos son los cinco escándalos que enfrenta Fernández y que estremecen al máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia.

1. Los chats de Sandra Ortiz

En su más reciente edición, SEMANA publicó los comprometedores chats que Sandra Ortiz, exconsejera presidencial del Gobierno Petro, le entregó a la Fiscalía en medio de su proceso de colaboración con la justicia y que ponen en entredicho la legitimidad de la elección de Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.

Se trata de seis chats de WhatsApp de Ortiz con Fernández y el entonces presidente del Senado, Iván Name. En las últimas semanas, la exconsejera le confesó a los investigadores de la Fiscalía que le entregó 3.000 millones de pesos a Name para garantizar la elección de Fernández en la plenaria del Senado, el 17 de octubre de 2023. Cuatro días antes, el 13 de octubre, según se desprende de los chats, hubo un desayuno al que asistieron Ortiz, Name, Fernández y Carlos Ramón González, entonces director del Dapre, en la oficina de la Presidencia del Senado.

Según Ortiz, en ese desayuno se acordó que Name incluiría en el orden del día, de la plenaria del 17 de octubre, la elección de Fernández, y así ocurrió. Un día antes de esa cita, de acuerdo con la exconsejera, el 12 de octubre, le dio 1.500 millones de pesos a Name en Residencias Tequendama, en Bogotá, y los restantes 1.500 millones de pesos se los entregó, según ella, justamente, en la noche del 13 de octubre, horas después del desayuno.

Los chats muestran a Name reenviándole el orden del día de la plenaria a Sandra Ortiz y ella, a su vez, a Vladimir Fernández, quien le agradece sus gestiones.

Ortiz le ha dicho a la Fiscalía que puede cruzar las celdas de su teléfono celular para rastrear su ubicación en los días en que hizo la entrega de los dineros a Name. Además, Ortiz ha prometido revelar todos los detalles desconocidos sobre cómo fue realmente el pago a Iván Name, hecho en dos tandas.

Los recursos habrían salido de la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

2. Un magistrado “lobbista”

En la Corte Constitucional, un sector considera a Vladimir Fernández como un “abogado que defiende los intereses de Gustavo Petro”, más que un magistrado que objetivamente ejerce su función.

Fernández, antes de llegar a la Corte Constitucional, fue secretario jurídico del Gobierno Petro. De hecho, ya en el alto tribunal, recientemente, fue el artífice de la tutela seleccionada por la Corte que terminó suspendiendo transitoriamente la investigación contra la campaña del presidente Gustavo Petro en el CNE por la presunta financiación irregular.

Pero no solo eso. El abogado de Petro en el CNE, Héctor Carvajal, busca ser elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Cristina Pardo, cuyo periodo vence a mediados de mayo. De ser así, el presidente tendrá el control del principal órgano de cierre judicial en Colombia, con los riesgos que ello implica en el equilibrio y la independencia de los poderes públicos.

3. Cercanía con la fiscal Luz Adriana Camargo

Diferentes fuentes consultadas por SEMANA han dicho que Vladimir Fernández y Laura Sarabia habrían sido clave en la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general de la Nación, en la Corte Suprema de Justicia.

¿Cómo y qué hicieron Fernández y Sarabia para que Camargo fuera elegida fiscal? ¿Qué tipo de lobby realizaron? ¿Qué información tiene Sandra Ortiz al respecto? ¿Qué tipo de gestiones realizaron ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en ese momento presidida por el magistrado Gerson Chaverra, para impulsar la candidatura de Luz Adriana Camargo?

La fiscal Luz Adriana Camargo está en el ojo del huracán por las decisiones que debería tomar en los próximos días.
La fiscal Luz Adriana Camargo está en el ojo del huracán por las decisiones que debería tomar en los próximos días. | Foto: SEMANA

Esa cercanía de Fernández con la fiscal Camargo, a juicio de expertos, puede explicar por qué razón no hay avances en la Fiscalía con el material probatorio entregado por Sandra Ortiz y que compromete al magistrado de la Corte Constitucional. También hay una versión según la cual, presuntamente, a Sandra Ortiz le hicieron saber en el búnker que no les interesaba conocer información que comprometiera a Fernández ni tampoco a Laura Sarabia.

4. Tentáculos en la Comisión de Disciplina Judicial

El magistrado Vladimir Fernández es conocido por su estrecha relación de amistad y por ser compadre de la magistrada Magda Victoria Acosta, de la Comisión de Disciplina Judicial. A ella, le asignaron la investigación contra el fiscal Mario Burgos, el mismo que acusó a Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Camargo, al final, terminó retirando al fiscal Burgos del caso del hijo del presidente Petro.

5. Ambiente “enrarecido” en la Corte Constitucional

Desde que Vladimir Fernández llegó a la Corte Constitucional, el ambiente está enrarecido. Algunas fuentes cercanas al alto tribunal señalan que allí un sector de los magistrados considera a Fernández como si fuera un “espía” del presidente Petro, a quien le filtraría todo lo que acontece en el máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia. Fernández ha venido actuando en defensa férrea del Gobierno Petro desde su llegada a la Corte Constitucional.