Política

Las peleas intestinas de Gustavo Petro y el Congreso y la falta de tiempo amenazan a la reforma laboral que resucitó el Senado

El Senado tiene cinco semanas para aprobar la resucitada reforma laboral de Petro. ¿Lo logrará el gobierno?

15 de mayo de 2025, 10:48 a. m.
Para el Ministro, la consulta popular es la menos invasiva que hay.
Para el ministro, la consulta popular es la menos invasiva que hay. | Foto: Catalina Olaya/Colprensa

Si alguien no fue optimista sobre la resurrección de la reforma laboral de Gustavo Petro fue el propio ministro del Interior, Armando Benedetti. El político barranquillero, quien conoce como pocos el Senado, se alegró de la estrategia de revivir la iniciativa que había hundido la Comisión Séptima del Senado, pero dejó claro que los tiempos no alcanzaban para que surtiera su trámite en esta legislatura, tal como lo exige la ley.

Sin embargo, este miércoles 14 de mayo, Benedetti, sorpresivamente, fue más optimista cuando varios sectores políticos, entre ellos, el Partido de la U y colectividades independientes, revivieron la iniciativa. De hecho, se comprometió en la plenaria del Senado a declarar el mensaje de urgencia para que sea tramitada con rapidez.

Plenaria Senado, consulta popular
Ministro del Interior, Armando Benedetti. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cumplió su palabra. Y este mismo miércoles, después de revivir la reforma laboral y de que el Senado hundiera la consulta popular, designó a la Comisión Cuarta del Senado para que se encargue de tramitar la iniciativa en su nuevo debate.

“Le solicito amablemente dar el trámite correspondiente al proyecto (...) remitiéndolo a la Comisión Cuarta Constitucional Permanente de Senado para su estudio y trámite”, dice la carta firmada por Efraín Cepeda en la que confirmó la noticia.

En la Comisión Cuarta del Senado las cargas están divididas en favor y en contra de Gustavo Petro. Allí, la nueva reforma laboral se encontrará con los senadores Enrique Cabrales y Carlos Meisel, del Centro Democrático; también Juan Felipe Lemus, de La U; Juan Samy Merheg, del Conservador, y Paulino Riascos, del Pacto Histórico, pero hoy distante a la Casa de Nariño. Ellos podrían jugar en contra de la iniciativa.

Plenaria Senado, consulta popular
Ministro del Interior, Armando Benedetti; ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. | Foto: Guillermo Torres

En el otro bando estarían los senadores Aida Avella, de la Unión Patriótica; Angélica Lozano, de la Alianza Verde, y John Jairo Roldán, del Partido Liberal, entre otros.

SEMANA conoció que al interior del petrismo querían que la reforma laboral hubiera quedado en manos de la Comisión Primera del Senado, donde hoy la izquierda tiene mayorías.

Más allá de las cargas en la Comisión Cuarta del Senado, el problema es el tiempo.

Armando Benedetti Senado
Armando Benedetti, Senado. | Foto: SEMANA

El propio Benedetti aseguró que la reforma laboral tiene solo cinco semanas para que sea aprobada en un nuevo debate. Es decir, tiene hasta el 20 de junio para que surta su trámite y aprobación tanto en la comisión como en la plenaria, un escenario poco probable de lograrse.

“No dan los tiempos porque esa ley muere el 20 de junio. No dan los tiempos, así se convocara a sesiones extraordinarias”, advirtió Benedetti. En ese tiempo tendrán que conciliarse los textos, lo que supone estreche más el tiempo del gobierno.

¿Logrará el gobierno en 36 días imponerse en la Comisión Cuarta del Senado y sacar adelante el proyecto? La respuesta es incierta y solo se conocerá en los próximos días.

El problema es que el hundimiento de la consulta popular agrietó aún más las fisuras que hay entre el presidente Gustavo Petro y el Congreso. El primer mandatario, por ejemplo, cada vez que puede ataca al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

En esta oportunidad, tanto el presidente como el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, atacaron fuertemente a Cepeda y al secretario general del Senado, Diego González, y los señalaron de hacer trampa en medio del hundimiento de la consulta popular. ¿Ese ambiente enrarecido terminará por hundir nuevamente la iniciativa? La respuesta se conocerá en los próximos días.