Política

Las presiones al interior de la Corte Suprema para conformar la terna de la Corte Constitucional. El Senado tendrá la última palabra

Algunos magistrados insisten en que el debate de la elección debe girar alrededor de las hojas de vida y no del género.

22 de mayo de 2025, 12:49 a. m.
  El año pasado, en una reunión de la comisión interinstitucional, un magistrado señaló: “Se pueden volver a tomar el Palacio de Justicia”.
Se espera que la Corte Suprema de a conocer en las próximas horas su terna para la Corte Constitucional. | Foto: guillermo torres-semana

La plenaria del Senado eligió este martes, 20 de mayo, a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para reemplazar a Cristina Pardo.

La elección se prolongó por varias horas en dicha corporación, pero finalmente el abogado fue elegido con 66 votos.

Esa decisión de la plenaria será fundamental para la elección del próximo magistrado que ocupará el lugar de Diana Fajardo, ya que algunos sectores aseguran que debe ser una mujer la que llegue a reemplazarla.

Sin embargo, esa postura está generando molestia al interior de la Corte Suprema de Justicia, ya que la mayoría de los magistrados consideran que la conformación de la terna debe basarse en ideas, hoja de vida, experiencia, y no por género, como unos sectores están pidiendo.

Sala Plena Corte Suprema de Justicia escucha a los aspirantes para reemplazar a la magistrada Diana Fajardo en la Corte Constitucional.
Sala Plena Corte Suprema de Justicia escucha a los aspirantes para reemplazar a la magistrada Diana Fajardo en la Corte Constitucional. | Foto: Sala Plena Corte Suprema de Justicia escucha a los aspirantes para reemplazar a la magistrada Diana Fajardo en la Corte Constitucional.

De hecho, una magistrada que llegó en 2022 es que la que estaría impulsando más el tema de que la terna sea elegida solo por mujeres y eso abrió un debate en la Corte Suprema al considerar que no existe una norma que obligue a que se tome esa decisión.

Otro sector asegura que la solución, si la hoja de vida y mérito lo permite, es que la terna se conforme por dos mujeres y un hombre, ya que si quieren llevar la discusión al tema de género, tampoco se debería dejar por fuera a alguno de los abogados que han superado todos los procesos que se han adelantado.

SEMANA conoció con fuentes del Palacio de Justicia que este tema está generando molestia porque habría intereses detrás de la conformación de esta terna por varias razones. La primera es que una de las magistradas quiere que llegue una mujer para tener un respaldo de “género” para la toma de decisiones. La segunda es que dicha magistrada es la interesada en que se conforme una terna únicamente de mujeres para que la elegida, eventualmente, la respalde cuando haya cambio en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia que hoy está en manos de Octavio Tejeiro y ella asumir.

La tercera es que se quiere, supuestamente, buscar un perfil de una mujer que sea superior a las de las demás para garantizar que sea la elegida en la plenaria del Senado.

Aunque todos estos escenarios son hipotéticos, la realidad es que se está generando un profundo malestar al interior de la Corte Suprema porque las decisiones que se toman allí son con base en “debates sobre el mérito” y la calidad de los ternados para tener una excelente representación en la Corte Constitucional.

Supuestamente, el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo sería otro de los beneficiados con este lobby, porque si la terna que se dará a conocer en los próximos días es de solo mujeres, él se postularía para la siguiente convocatoria, donde se conformaría únicamente por hombres.

Por esa razón, los magistrados están incómodos con ese lobby que ese está haciendo y los cálculos de algunos sectores, ya que ellos adelantarán la conformación de la terna con base en la hoja de vida de cada uno de los aspirantes y los resultados de las entrevistas que ya se hicieron.

Consulta Popular y reforma laboral
La plenaria del Senado deberá hacer la elección. Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Lo cierto es que en las próximas horas se dará a conocer la terna, pero todos estos movimientos de última hora han generado una presión que podría hacer cambiar las decisiones de los magistrados.

El pasado 8 de mayo un grupo de 18 candidatos fue entrevistado. De ese total, hay 13 mujeres y cinco hombres, de donde saldrán los tres candidatos que serán sometidos a votación en la plenaria del Senado.

Aunque todos cuentan con una hoja de vida acorde para llegar al máximo tribunal de justicia en Colombia, según los resultados del proceso que se han venido conociendo, hay cinco perfiles que han tenido mayor acogida.

En esa lista están: Lina Marcela Escobar, Lysneider Hinestrosa, Carmen Vásquez, Jorge Fernando Perdomo y Jorge Laverde Vargas.

Laverde Vargas es abogado y doctor en derecho. Cuenta con maestrías en gobierno del territorio y administración de negocios. Su cercanía con el Poder Legislativo y su perfil constitucional podrían tener un peso importante al momento de la elección definitiva.

Perdomo también cuenta con un amplio respaldo. Es abogado, con doctorado y posdoctorado en Derecho. Fue vicefiscal general, fiscal general encargado y viceministro de Justicia. Hoy es profesor de la Universidad Externado de Colombia.

Vásquez es abogada con especialización en relaciones internacionales y maestría en derecho administrativo, fue ministra de Cultura durante el gobierno de Iván Duque y viceministra del Interior en la administración de Juan Manuel Santos.

Lysneider Hinestrosa es abogada, doctora en derecho y magíster en Derecho ambiental. Profesora de la Universidad del Chocó y especialista en recursos naturales.

Finalmente, Lina Marcela Escobar es abogada y doctora en derecho. Fue rectora de la Fundación Universitaria San Martín y actualmente es docente en universidades como la Javeriana y La Sabana. Tiene experiencia como magistrada auxiliar del Consejo de Estado.

Dentro de los 18 preseleccionados también están: Gloria Marcela Abadía, Laura Victoria García, Catalina Irisarri Boada, María Patricia Balanta, Isabel Cristina Jaramillo, Mónica Cifuentes Osorio, Gloria Patricia Lopera, Iván Humberto Escrucería Mayolo, Myriam Carolina Martínez, Luis Andrés Fajardo Arturo, Vanessa Suelt Cock, Diana Patricia Quintero e Iván Darío Gómez Lee.