Política
Las reacciones a favor y en contra del discurso del presidente Petro en el Congreso: algunos lo celebraron y otros lo llamaron “vergonzoso”
El discurso del presidente duró cerca de dos horas y media. Petro recibió fuertes cuestionamientos de la representante Lina Garrido y se retiró del recinto sin escuchar la réplica del representante Carvalho.
La nueva legislatura arrancó en medio de una creciente tensión política en el país, pero también entre los diferentes partidos políticos. El discurso del presidente Gustavo Petro, en la instalación del Congreso este 20 de julio, estuvo lejos de bajarle el tono a la conversación nacional y generó reacciones de todo tipo en las diferentes orillas políticas del país.

El discurso del mandatario estuvo marcado por los señalamientos a gobiernos anteriores, referencias a las chuzadas del extinto DAS, acusaciones contra la prensa, aseveraciones sobre su propio gabinete y declaraciones sobre la salud, la seguridad, la economía y el desarrollo del país.
La cuenta del Centro Democrático fue una de las primeras en salir con un trino en X frente al discurso de Petro. “Presidente Petro, deje de burlarse de los colombianos. Los pacientes con diabetes luchan a diario por conseguir insulina para vivir. La crisis es grave y la única responsabilidad es del Gobierno, que no ha girado lo suficiente a las EPS, imposibilitando cubrir la demanda”.

Además de eso, se leyó en ese mismo mensaje: “La escasez de alrededor de 12 medicamentos esenciales en Colombia es una realidad causada por una deuda de cuatro billones de pesos con los gestores farmacéuticos. Su obsesión por destruir el sistema de salud, que aunque imperfecto funcionaba, está dejando a miles sin atención y condenando vidas”.
Lo más leído
Pero los ‘sablazos’ al presidente no solo llegaron por parte de sus más férreos detractores. Voces moderadas, como la de la representante Jennifer Pedraza, también señaló a Petro de estar “desconectado del país”.
El Presidente Petro parece desconectado del país. Cómo se atreve a decir que ya el Congreso no debate sobre la violencia, sino sobre reformas?
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) July 20, 2025
¿Se le olvida el Catatumbo? ¿El Guaviare? ¿El Chocó? ¡Se triplicó el reclutamiento de menores! La violencia empeora y el Gobierno hace…
“El presidente Petro parece desconectado del país. ¿Cómo se atreve a decir que ya el Congreso no debate sobre la violencia, sino sobre reformas? ¿Se le olvida el Catatumbo? ¿El Guaviare? ¿El Chocó? ¡Se triplicó el reclutamiento de menores! La violencia empeora y el Gobierno hace como si nada”, escribió Pedraza.
Por su lado, el senador Carlos Meisel lanzó duras críticas contra el jefe de Estado, señalando una profunda contradicción entre el discurso y las acciones del mandatario. A juicio del congresista, resulta incoherente que Petro se presente como defensor de la democracia mientras descalifica e insulta a quienes piensan distinto, una conducta que, según dijo, raya con el “autoritarismo” y “mina los valores del pluralismo político”.
El Presidente habla de gran manejo de economía.
— Carlos Meisel (@carlosmeiselv) July 20, 2025
Colombia crecía al 7% en el 2022.
Apenas llegó usted:
Colombia creció al 0,7% en el 2023.
Colombia creció al 1,7% en el 2024.
¿De qué buen manejo económico habla?
Meisel, integrante del Centro Democrático, también afirmó que Petro desaprovechó la oportunidad para rendir cuentas de su gestión, al no mencionar avances, errores ni metas claras. En su opinión, esa omisión revela una preocupante falta de claridad en el rumbo del Gobierno y una desconexión con las problemáticas reales que enfrentan los colombianos. “El país esperaba un balance, no una retórica vacía”, concluyó Meisel.
Pero también hubo aplausos para Petro. La representante María del Mar Pizarro aseguró que “tiene mucha razón el presidente al decir que hoy en día en el Congreso debatimos sobre las reformas, justicia social y las necesidades del pueblo colombiano, más no sobre crímenes, parapolítica o sobre ejecuciones extrajudiciales como antes sucedía. Este es el cambio y una verdadera democracia”.
Tiene mucha razón el Presidente al decir que hoy en día en el Congreso debatimos sobre las reformas, justicia social y las necesidades del pueblo colombiano, más no sobre crímenes, parapolítica o sobre ejecuciones extrajudiciales como antes sucedía. Este es el cambio y una…
— María del Mar Pizarro (@delmarpizarro) July 20, 2025
La misma opinión tuvo la senadora Imelda Daza Cortés quien publicó un trino en que afirmó que fue “magnífico” el discurso del presidente Petro en la instalación de la última legislatura en el Congreso de la República.
“Un gran estadista demostrando con contundencia los avances que ha logrado el gobierno del cambio en la transformación de Colombia”, escribió.
Magnífico discurso del Presidente @petrogustavo en la instalación de la última legislatura en el Congreso de la República. Un gran estadista demostrando con contundencia los avances que ha logrado el gobierno del Cambio en la transformación de Colombia. pic.twitter.com/J8LTm2A9zx
— Imelda Daza Cotes (@Imeldadaza) July 20, 2025
Finalmente, la senadora María Fernada Cabal también reaccionó al discurso que emitió Petro: “Colombia necesita mano firme y corazón grande. Hoy no escuchamos un informe presidencial, sino el testimonio de un fracaso. Mientras intentan vendernos caos como cambio, millones de colombianos sufren abandono, persecución e incertidumbre”, empezó diciendo la precandidata.
Contrario al relato del jefe de Estado, Cabal denunció que los colombianos estarían perdiendo la vida por falta de atención médica, como resultado del manejo que el Ejecutivo le ha dado al sistema de salud: “El Gobierno premia al incompetente y persigue al técnico. Se reemplazó la experiencia por ideología”.
Mi reacción al discurso de Petro…
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 21, 2025
Colombia necesita mano firme y corazón grande.
Hoy no escuchamos un informe presidencial, sino el testimonio de un fracaso. Mientras intentan vendernos caos como cambio, millones de colombianos sufren abandono, persecución e incertidumbre.… pic.twitter.com/3E2949AMXJ
En materia de la política energética del presidente, ella dijo que se trataría de una “fantasía anticapitalista”, que ha elevado el costo del gas propano al doble y relató que la producción de este elemento habría caído 11,4 % entre enero y mayo de 2025, y la de petróleo, cerca del 10 %, sin aparentes nuevos contratos ni autosuficiente: “Las regalías se evaporan y el país retrocede”.