Política
Laura Sarabia se refirió a la reunión de Petro y embajador (e) de Negocios de EE. UU.: “El diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier diferencia”
Uno de los puntos más importantes discutidos fue el tema de la migración.
La Canciller de Colombia, Laura Sarabia, ofreció detalles sobre la reunión que tuvo lugar este jueves, 6 de febrero, entre el presidente Gustavo Petro y el embajador encargado de Negocios de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
En su intervención, Sarabia destacó que durante el encuentro se trataron varios temas clave para la relación bilateral, con un enfoque en la migración y la lucha contra el narcotráfico.
Uno de los puntos más importantes discutidos fue el tema de la migración. La Canciller enfatizó que el presidente Petro dio una instrucción clara de que Colombia seguirá recibiendo a sus connacionales con un trato digno, subrayando que “no vamos a dejar solos a nuestros ciudadanos colombianos” y garantizando que se velará por la protección de sus derechos.
El segundo tema abordado fue la lucha contra el narcotráfico, donde se habló de cómo fortalecer las estrategias conjuntas entre Colombia y Estados Unidos.
Lo más leído
Además de las acciones de la fuerza pública, se destacó la importancia de implementar un proceso de sustitución de economías ilegales. Según Sarabia, este enfoque debe incluir el apoyo a los campesinos colombianos mediante proyectos productivos que sean sostenibles y competitivos a largo plazo.
La canciller @laurisarabia acompañó al presidente @petrogustavo en la reunión que sostuvo con el Encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en Colombia, John Mcnamara.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 6, 2025
Asuntos migratorios, la relación bilateral y la cooperación fueron algunos aspectos abordados durante el… pic.twitter.com/GNCrQrsgy0
“La lucha contra el narcotráfico, de cómo instauramos estrategias conjuntas, no solo desde la fuerza pública, sino también desde un proceso de sustitución de economías ilegales, donde nuestros campesinos tengan proyectos productivos que sean sostenibles y competitivos en el tiempo”, detalló Sarabia.
Al finalizar su declaración, la canciller reiteró que, aunque puedan existir tensiones o diferencias entre ambos países, “el diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier diferencia y construir la agenda bilateral que potenciará a ambas naciones”.
El presidente Gustavo Petro también compartió detalles de su encuentro con el embajador encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, en el cual destacó que mostró al funcionario de la administración Trump la sotana del sacerdote guerrillero del ELN, Camilo Torres.
Así mismo, Petro aprovechó la ocasión para enfatizar la importancia de respetar la dignidad de los migrantes, un tema que abordó con el embajador durante la reunión, resaltando la necesidad de proteger los derechos de las personas en situación de movilidad.
“Recibí a Jhon McNamara, encargado de negocios de los EE. UU., hablamos mucho de Bolívar, de “Cien años de Soledad”, de las fuerzas especiales de los EE. UU., de la dignidad de los migrantes”, dijo Gustavo Petro.
Y avanzó el mandatario colombiano: “Le regalé una balsa música, café colombiano y un sombrero Zenú cordobés. Le mostré, y se emocionó mucho porque es católico, la sotana del sacerdote qué marchó a la guerrilla del ELN: Camilo Torres Restrepo, fundador de la facultad de sociología de la U Nacional”.