Salud
Líderes del sector salud le piden al Ministerio suspender resolución que puede limitar acceso a la eutanasia
Los expertos le enviaron una carta a Guillermo Alfonso Jaramillo en la que piden revisar los comentarios que envió la comunidad científica.

Líderes del sector salud le enviaron una carta al ministro de esa cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la que le piden suspender la expedición de un proyecto de resolución que, a su juicio, podría limitar el acceso al derecho a la eutanasia.
Se trata del documento que el despacho que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo, redactó para cumplir las órdenes de la Corte Constitucional sobre la eutanasia y relacionadas con la adecuación de los esfuerzos terapéuticos para ese procedimiento.
Los expertos le dijeron al Ministerio que “el texto propuesto contiene omisiones sustanciales y disposiciones arbitrarias que vulneran el ejercicio del derecho fundamental a morir dignamente, el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad humana y la vida digna, todo ello en contravía de lo establecido por la jurisprudencia constitucional, cuyo cumplimiento es obligatorio en el ejercicio de la función reglamentaria que usted desarrolla por mandato de la Constitución".
Los firmantes le están pidiendo a la cartera que frene la versión actual de la resolución para incluir los apuntes que ha allegado la comunidad médica a ese proceso, pues aseguran que ese documento, tal cual está trazado en la actualidad, podría representar una “regresividad en la garantía de un derecho fundamental”.
Los expertos le advirtieron al Ministerio de Salud que esa resolución sería contraria a los mandatos jurisprudenciales porque no representa una reglamentación integral sobre la muerte médicamente asistida.
“El proyecto se limita exclusivamente a la eutanasia, omitiendo reglamentar la asistencia médica al suicidio, a pesar de que esta modalidad fue despenalizada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-164 de 2022”, se lee en la carta.
A la comunidad médica le preocupa que esa resolución incluye una definición de sufrimiento, no como una sensación subjetiva, sino como un criterio objetivo que depende de la evaluación médica.
Además, advierten que la resolución establece una “restricción del acceso a la muerte médicamente asistida mediante una definición limitada de enfermedad grave e incurable”.
Los promotores de la carta también cuestionaron que el borrador de resolución mantiene las barreras que existen en la reglamentación actual porque abre la posibilidad a que ese procedimiento se practique con el consentimiento de un sustituto. Finalmente, reprocharon que impone un requisito adicional de reiteración a la solicitud de la eutanasia.
Durante años en @desclab hemos exigido datos, enfrentado barreras institucionales y creado herramientas para defender este derecho.
— DescLAB (@DescLABcol) July 9, 2025
Hoy queremos dar un paso más y hacer pública una nueva edición de “De Muerte Lenta”, con información clara, útil y gratuita.
Sigue ⏭️ pic.twitter.com/0jtigT0yvB
“Lamentamos profundamente que este proyecto de resolución haya sido elaborado sin una participación efectiva de la sociedad civil, de los equipos de salud que han implementado este derecho en el país y de las organizaciones que, desde hace décadas, trabajamos por su garantía”, escribieron en la misiva enviada al ministro de Salud.