Entrevista

Lidio García, presidente del Senado, revela inédita conversación con Gustavo Petro sobre las elecciones de 2026: “No creo que me diga mentiras”

El congresista del Partido Liberal marca distancia y habla de la relación de Petro con el Legislativo. Asegura que no permitirá irrespetos desde la Casa de Nariño. Dice que la tributaria, la reforma a la salud y la paz total podrían naufragar.

Diego Bonilla

Diego Bonilla

Editor de política

13 de septiembre de 2025, 6:47 a. m.
Lidio García, senador del Partido Liberal, fue elegido presidente del Congreso, el pasado 20 de julio, con una amplia mayoría.
Lidio García, senador del Partido Liberal, fue elegido presidente del Congreso, el pasado 20 de julio, con una amplia mayoría. | Foto: CORTESIA SENADO

SEMANA: ¿Qué va a pasar con el Presupuesto General de la Nación?

LIDIO GARCÍA: Creo, indudablemente, que a un presidente no se le pueden estar negando todas las cosas. El presupuesto deben aprobarlo, lógicamente, con las sugerencias y los aportes que hagan las comisiones económicas del Congreso, porque creo que eso va a tener un final feliz y de mucha conveniencia para el país.

SEMANA: Pero muchos sectores están diciendo que ese presupuesto está desfinanciado…

L.G.: Eso es lo que están estudiando en este momento. Esperemos que avancen y que las cosas puedan salir de la mejor manera posible. Eso daría la oportunidad para que el presidente Gustavo Petro no piense que todo se le niega, que no se le permite actuar y debe ser un mensaje para el país. Si se lo niegan, él lo hará por decreto.

L.G.: Realmente no veo muchas posibilidades para una reforma de esas características cerca de unas elecciones. En estos momentos, una tributaria sería un tiro al pie para todos los que vamos a aspirar, o los que vayan a aspirar, por impopular y por poner más impuestos a los colombianos. En campaña prometieron eliminar tributos. Sin embargo, como presidente del Congreso, tengo que decir que daré las garantías necesarias para que se haga el debate. Ya si los votos los tienen o no, es un tema del Gobierno. Seré garantista, aunque no apoyaré ese tipo de iniciativas. En el Partido Liberal no estamos de acuerdo con eso y menos en estos momentos en los que el país no aguanta un impuesto más.

Lidio García revela conversación con Petro sobre el 2026: “No creo que haya dicho mentiras”

SEMANA: Si no se aprueba la reforma tributaria, ¿Petro acudiría a la emergencia económica?

L.G.: Todo es viable si se cumple con la ley y lo que ordena la Constitución, pero en este caso no veo ese panorama. Una reforma tributaria no es la solución a todos los problemas.

SEMANA: También está en tránsito el proyecto de la paz total. ¿Qué ocurrirá?

L.G.: No creo en la paz total. Para mí no existe, no existió ni va a existir porque el tiempo se acabó. No he podido entender jamás esta iniciativa, porque realmente estamos viendo un país que se ha descuadernado todo. Estamos en una confrontación en todas las regiones, en las ciudades capitales y en todos lados se han incrementado los delitos, volvió a crecer el tema de grupos armados en todas las regiones. Realmente, no he podido lograr entender qué es la paz total que le quisieron vender al país, sinceramente. Esperaremos el proyecto, lo estudiaremos, revisaremos qué es y, si es de conveniencia para Colombia, téngalo por seguro que el Senado estará aprobando una iniciativa que en verdad le convenga al país. Si no conviene, pues lo hundimos porque en esta corporación hay independencia y los números para el Gobierno no son favorables. Pero será difícil porque tenemos un país que está en guerra.

SEMANA: ¿Por qué el Gobierno no ha logrado las mayorías en el Senado en estos tres años?

L.G.: Porque el Senado es independiente y cada congresista vota como cree que debe hacerlo, sin dejarse presionar y sin tener que cumplirle a alguna persona o Gobierno. Esta corporación ha sido bastante constante en la forma como vota.

Nueva mesa directiva del  Senado
Lidio García dice que está de acuerdo con una reforma a la salud, pues en su opinión, es algo que el país pide a gritos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

SEMANA: También se avecina el estudio de la reforma a la salud en la Comisión Séptima y la plenaria. ¿Tiene futuro?

L.G.: Estoy de acuerdo con una reforma a la salud, es algo que el país pide a gritos. Tenemos un sistema que no es malo, pero hay que mejorarlo. Lo que realmente sirve tenemos que dejarlo y fortalecerlo, no acabarlo de una vez por todas. El Gobierno planteó unas líneas rojas hace dos años que no permitieron jamás que se tocaran y deben revisar si dan resultado para el país. Estas reformas hay que hacerlas con las personas más entendidas en la materia, pero no solamente con los expertos en salud, sino también con quienes adolecen el sistema de salud, que le cuenten al país a través del Congreso cuáles han sido las necesidades más apremiantes y cuáles son los problemas. Entonces, yo le digo sí a una reforma, pero concertada, discutida y donde se propongan iniciativas, vengan de cualquier sector político. No puede ser que si la propone una persona de Centro Democrático es mala, pero si la proponen los partidos de gobierno, entonces son iniciativas excelentes, contundentes y definitivas.

SEMANA: ¿El Gobierno tiene ánimo de concertación?

L.G.: Esperemos a ver con qué salen. No podría hablar por el Gobierno, hablé con el presidente (Gustavo Petro) y en ese tema de las líneas rojas él dice que se tienen que revisar.

SEMANA: ¿Cómo es su relación con el presidente Petro?

L.G.: He tenido tres reuniones con él, una protocolaria por la visita inicial cuando fui elegido, y dos más para hablar de agenda legislativa. Creo que tengo una relación cordial y basada en el respeto. Espero que la relación se mantenga y se pueda discutir amablemente y sin irrespeto, porque yo no soy tan decente como Efraín Cepeda. No tengo muy buen temperamento y no tolero que me digan de todo. Lo único que pido es que respeten al Congreso y lo voy a hacer respetar hasta el último día que esté presidiendo el Senado. Seré garantista, mas no gobiernista.

SEMANA: Pero a raíz de la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Petro les dijo “mentirosos sucios”.

L.G.: Como presidente no permito eso. Si se hubiera elegido a la candidata que él promovió y que impulsó el Gobierno de frente (María Patricia Balanta), el Senado hubiera sido lo mejor. Pero como no se escogió la persona que quiso el Gobierno, entonces el Congreso es malo, mentiroso, lleno de HP y así. Eso está muy mal. Quiero hacer respetar al Congreso.

Elección del magistrado de la Corte Constitucional
Lidio García, presidente del Senado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

SEMANA: Incluso le dieron palo porque usted no dejó entrar a los ministros a esa sesión…

L.G.: ¿Qué hace un ministro en una elección de un magistrado? Nada. El ministro no vota, primero que todo. Segundo, los ministros van al Congreso a defender un proyecto de ley, a sustentarlo, a convencer a los congresistas para que voten por las benevolencias de ese proyecto para el país. Mientras tanto, no tienen nada que hacer en el escenario de nosotros, en una elección de magistrados. Pero cuando están los proyectos de ellos, vaya a ver, si aparecen por allá. Tomé esa decisión por transparencia y así se reconoció por todos los sectores. Me encontré a un ministro en un aeropuerto y me dijo: “Me pidieron la renuncia por ti”. No tengo nada que ver con eso. El Senado se respeta y punto.

L.G.: Creo que eso es enriquecedor para el escenario político. Cuando estaban Álvaro Uribe y Gustavo Petro, el debate era muy enriquecedor. Un expresidente como Uribe engalana el escenario legislativo.

SEMANA: ¿Usted aspirará nuevamente al Senado?

L.G.: Si el Partido Liberal me lo permite, estaré ahí.

SEMANA: César Gaviria le dará el aval sin problema…

L.G.: Bueno, esperemos que sí. He tenido ocho aspiraciones políticas, todas en el Partido Liberal. Eso sí, encabezando la lista. Si no, ahí sí me retiro (risas). Tengo que aprovechar esta entrevista para que la lea el presidente Gaviria y mandarle el mensaje (risas).

SEMANA: Hay unos 70 precandidatos presidenciales. ¿Cómo ve el panorama?

L.G.: Sinceramente, eso me decepciona y pienso que es una pérdida de tiempo. Todo el mundo tiene derecho a aspirar, tengo muy buenos amigos en esa contienda, pero hay demasiados candidatos, y eso va a generar divisiones en cada uno de los sectores. Ese tema me preocupa demasiado y lo vengo sosteniendo en cada reunión, porque si hay una consulta interpartidista y no hay reglas claras, habrá muchos problemas. Hay que tener un candidato que convoque a distintas fuerzas políticas.

SEMANA: La izquierda ya tiene su mecanismo listo para elegir…

L.G.: En eso están más organizados que nosotros. La única ventaja que tenemos es que ellos no tienen candidato y nosotros tampoco (risas).

SEMANA: Alfredo Saade quiere cerrar el Congreso. ¿Qué opina?

L.G.: Que ese señor debería leer la Constitución para que sepa lo que dice. Son salidas oportunistas y de lambonería para quedar bien con el presidente Petro. Eso de la reelección no tiene sentido, no existe en Colombia y habrá elecciones, incluso lo he hablado con el presidente Petro y él tiene claro que se va…

Lidio García, senador del Partido Liberal
Lidio García asegura que está preocupado con la posibilidad de que Colombia sea descertificada por Estados Unidos. | Foto: Prensa Lidio García

SEMANA: ¿Petro le dijo que se va en 2026?

L.G.: Él en eso es muy claro, a no ser que esté echando mentiras, pero la última vez que hablábamos, él mismo me dijo que se va el 7 de agosto de 2026. Esto no es Venezuela y aquí la Constitución se respeta. En Colombia habrá elecciones sin problema.

L.G.: Estoy muy preocupado con eso porque sería un freno muy grande a las ayudas económicas, son 453 millones de dólares en diferentes sectores. Existen tres escenarios: la parcial, plena y total. Ojalá no sea ninguno de los tres, porque nos afecta a todos los colombianos, ya que necesitamos a nuestro principal aliado, que es Estados Unidos, y realmente los que se frotarían las manos son los integrantes de los grupos criminales porque aumentará mucho más el narcotráfico y sería un desastre para nuestro país.