Política

Los costos de abandonar la Otan: nueva idea del presidente Petro pondría en aprietos y riesgo a Colombia

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez y el exministro de Defensa, Diego Molano, analizan en SEMANA los impactos que tendría Colombia al salir de la Otan.

17 de julio de 2025, 2:07 p. m.
Gustavo Petro Fuerza Militares
Gustavo Petro y el riesgo de abandonar la Otan | Foto: SEMANA

El presidente Gustavo Petro mencionó este miércoles 16 de julio la posibilidad de que Colombia abandone la Otan, una alianza militar internacional que tiene como objetivo garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros. SEMANA consultó con expertos y vaticinaron una crisis sin precedentes en dado caso de que se materialice la idea del mandatario.

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez narró a esta revista que el Estado colombiano hace parte de la Otan desde el 2017 como socio global, “siendo el único país latinoamericano que se beneficia de entrenamiento, modernización militar, planeación, logística, mando y control, teniendo en cuenta protocolos internacionales”.

El exministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que la idea del presidente Gustavo Petro sería un grave error estratégico con consecuencias multidimensionales: “Implicaciones en la seguridad porque la Otan proporciona acceso a inteligencia compartida, capacitación militar, temas críticos para contrarrestar amenazas”.

Para él, “abandonar la Otan tiene complicaciones en la pérdida de reputación y credibilidad porque se envía una señal de desconfianza, aislamiento, erosionando alianzas bilaterales y multilaterales, y la relación como socio fiable se vería dañada. Tiene un impacto económico porque la cooperación con la Otan atrae inversiones en defensa”.

Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Su interpretación es que las Fuerzas Militares perderían beneficios en materia de entrenamiento que pondrían a Colombia en una desventaja: “Abandonar la Otan es como apagar el radar en medio de una tormenta, dejar al país ciego y a merced de los depredadores globales. Esta decisión no solo es un paso atrás en seguridad, sino un salto al vacío geopolítico”.

De acuerdo con la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, esta ha sido una cooperación gratuita que ha recibido la nación sin obligarse a defender a otro país, como sí lo están los miembros de la Otan: “Es fundamental tener apoyo y cooperación en el fortalecimiento de nuestras capacidades en ciberdefensa y seguridad estratégica”.

A juicio de Ramírez, lo que debería estar haciendo el presidente Gustavo Petro es preguntarle a la Otan cómo puede ayudar a Colombia a defenderse de los ataques aéreos y cómo podría facilitar el acceso del país al mercado de defensa para defender a la población civil de la arremetida violenta de los grupos criminales.

“Hoy, las economías ilegales y los grupos del crimen organizado transnacional le están ganando la partida a muchos países desarrollados y en desarrollo, y Colombia podría beneficiarse del apoyo de los miembros de Otan y, a su vez, ayudar a la comunidad internacional compartiendo las experiencias exitosas”, concluyó la exvicepresidenta.

Noticias relacionadas