Política

Los detalles de la reunión con 16 exparamilitares y gestores de paz, horas después de conocerse la pelea Benedetti-Montealegre

Se está pensando en un encuentro presencial en las regiones con el fin de contarles la verdad a las víctimas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 10:47 a. m.
Reunión preparatoria con 16 exparamilitares que fueron nombrados gestores de paz.
Reunión preparatoria con 16 exparamilitares que fueron nombrados gestores de paz. | Foto: Suministrada a SEMANA

Este miércoles, un cruce por cuenta del proyecto de ley de desmantelamiento, que ofrecería beneficios penales a los jefes de grupos delincuenciales, levantó una polvareda en la política. La pelea se había dado en un grupo de WhatsApp del gabinete y fue revelada por el periodista Julio Sánchez Cristo. En esta, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, arremetía contra su colega del Interior, Armando Benedetti.

En los mensajes que intercambiaron había de todo. Montealegre recordó los procesos que tiene Benedetti en la Corte Suprema de Justicia y le auguró un tiempo en la cárcel. Además, le dijo “fantoche”.

El ministro de Justicia le recriminaba, sobre todo, no ponerle el pecho al proyecto de paz total que se tramita en el congreso. “Angie (Rodríguez). Álvaro Rueda, liberal de Santander, entre otros, quiere hundir el PL (proyecto de ley) de paz total, a punta de dilaciones. Programaron una audiencia para dentro de mes y medio en Barranca. Como van las cosas, ni siquiera se discutirá este proyecto en comisión primera de Cámara. La oposición es tramposa”, escribió en un mensaje.

“Y, Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto, como lo hizo al principio. Así no se puede. El Titanic de la paz, se hundirá“, agregó después.

Horas más tarde, el ministro Armando Benedetti y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, se reunieron con 16 exparamilitares que fueron nombrados gestores de paz y que podrían ser beneficiarios de esa ley. La iniciativa la impulsa el ministro Montealegre, busca establecer un tratamiento penal diferenciado para el desmantelamiento y sometimiento de organizaciones al margen de la ley, además de definir reglas claras para la consolidación de la paz total, el orden público y la seguridad ciudadana.

“Nos hemos reunido con los 16 gestores de paz y ellos se han comprometido con decir la verdad; verdad que estoy seguro va a asombrar a Colombia. Sobre todo a la verdadera clase política que estuvo con ellos en el establecimiento. Con quienes además son cómplices de varias muertes que se dieron en ese momento”, dijo el ministro del Interior.

Agregó: “Ya veremos qué de todo eso termina siendo verdad. Muchos de esos actores que hicieron parte de esa violencia, hoy todavía siguen vigentes o son recién aparecidos en la escena política y es importante que el país sepa qué clase de criminales son”.

Reunión preparatoria con 16 exparamilitares que fueron nombrados gestores de paz.
Reunión preparatoria con 16 exparamilitares que fueron nombrados gestores de paz. | Foto: Suministrada a SEMANA

Durante la reunión se dio a conocer que junto a los exparamilitares se pensaría en un encuentro presencial en las regiones con el fin de contarles la verdad a las víctimas y así “el país sepa qué clase de criminales son”.

Los designados para liderar el cierre del proceso con las antiguas autodefensas son el Dapre, el Ministerio del Interior, y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

“Cuando hagamos la instalación oficial del evento habrá más actores del Estado. Entendemos la dimensión de lo que significa el este proceso”, mencionó la directora del Dapre.

La Resolución 327 del 2025 está vigente hasta el próximo 6 de agosto de 2026, un día antes de terminar el mandato del presidente Gustavo Petro.

Las personas beneficiadas con esta resolución son: Héctor José Buitrago Rodríguez, Ramiro Vanoy Murillo, Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo; Manuel de Jesús Pirabán, Juan Francisco Prada Márquez, José Baldomero Linares Moreno, Edward Cobos Téllez, Arnubio Triana Mahecha, Salvatore Mancuso Gómez, Carlos Mario Jiménez Naranjo, Diego Fernando Murillo Bejarano, Rodrigo Tovar Pupo, Rodrigo Pérez Álzate y Fredy Rendón Herrera, Héctor Germán Buitrago Parada.

En esa misma reunión, sobre el episodio Montealegre, el ministro del Interior dijo: “Yo me voy a quedar callado, soy estoico ahora, no me dejo llevar por las emociones”.

“Es un gabinete flojo y Petro lo sabe”

En esa conversación, Benedetti dijo sin titubeos: “Es un gabinete flojo y Petro lo sabe… Se lo he dicho, pero no sé”.

Armando Benedetti revela las intimidades del Gobierno Petro | Semana noticias

Ese día, Benedetti también mostró que su llave en el Gobierno es Rodríguez, quien este miércoles lo acompañó en su reunión con los exparamilitares.

“Me va a traer problemas, pero debo reconocerle a Angie Rodríguez su trabajo. Es una berraca y leal al presidente Petro y con ella sí he hecho un gran equipo de trabajo a favor del presidente”.

Cuando Bonilla le preguntó a quiénes sacaría él del gabinete, el ministro contestó: “No, hasta allá no voy. Deje la astucia para otra entrevista, porque ya con lo que dije me van a vaciar”.