Política
¿Los militares están con las manos atadas en el Gobierno? Gustavo Petro respondió desde Nueva York
Varios sectores políticos han criticado la estrategia de seguridad del mandatario colombiano.

Múltiples son las voces que se han escuchado desde diferentes sectores políticos en el país, sobre las dificultades que estarían viviendo los militares en el Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia operacional.
Inclusive, se ha advertido que los militares tendrían las manos atadas, sin poder desplegar todas sus capacidades para afrontar estructuras criminales en Colombia.
Recientemente, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, expresó: “Quien diga que nuestros militares o policías están encerrados en los cuarteles o con las manos atadas, desconoce e irrespeta el sacrificio y entrega de nuestros hombres y mujeres que defienden a Colombia con valor”.

“Es ser indolente con las viudas y huérfanos de nuestros héroes y heroínas, y una afirmación injusta hacia la fuerza pública”, insistió el alto funcionario del Gobierno nacional.
Frente a esas críticas en materia de seguridad y de capacidad de las Fuerzas Militares, Petro le salió al paso a las voces que han cuestionado su estrategia, en medio de la agenda internacional que está adelantando en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Debilitaron las capacidades del Ejército en los últimos 15 años. Yo quiero reforzarla. No son solo los aviones. Es el material de guerra que garantice rapidez y profundidad en masa”, posteó el mandatario.
Además, expresó en el mensaje que publicó en su cuenta personal de X: “No son solo armas. Es un soldado y un patrullero que sepa que su familia y él mismo tendrán ingresos dignos”.
“Y después de la vida de servicio, una vida profesional también digna, aún por encima de la discapacidad que pueda sobrevenir por las heridas, y que no venga entonces una vida de mercenario que debe ser penalizado”, insistió el jefe de Estado.
Debilitaron las capacidades del ejército en los últimos 15 años. Yo quiero reforzarla.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2025
No son solo los aviones. Es el material de guerra que garantice rápidez y profundidad en masa.
No son solo armas. Es un soldado y un patrullero que sepa que su familia, y él mismo, tendrá… https://t.co/DgV2r4qeXU
Entre tanto, el presidente realizó una polémica declaración en la Asamblea General de las Naciones Unidas, defendiendo al Tren de Aragua.
“Cuando la mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules y guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo, y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami y son vecinos del presidente de los Estados Unidos, y viven en Nueva York y en París y en Madrid y en Dubai; viven donde hay lujo, no pobreza, pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo”, anotó.
“Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso”, recalcó el jefe de Estado.
Por último aseguró: “Los migrantes no son delincuentes, no tienen que llevarlos a campos de concentración y expulsarlos encadenados. La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres como Irak o Irán o Cuba o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio”.