Política

Los motivos por los que Efraín Cepeda dice que la constituyente es un “cuento chino”

El senador aseguró que el principal propósito es derrotar a Gustavo Petro en 2026.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 3:27 p. m.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso, en la instalación de la nueva legislatura, el 20 de julio de 2025, en Bogotá
El senador Efraín Cepeda criticó la Asamblea Nacional Constituyente. | Foto: Foto de @EfrainCepeda

El senador y precandidato a la Presidencia, Efraín Cepeda, aseguró que la Asamblea Nacional Constituyente que quiere convocar el Gobierno de Gustavo Petro es un “cuento chino” que necesita varios pasos que, por lo pronto, el mandatario no quiere ejecutar.

El congresista cuestionó el borrador para llamar a ese mecanismo que se conoció este jueves, cuyo artífice es el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y que sale a la luz cuando faltan solo tres días para las elecciones de la consulta del Pacto Histórico.

“Cuento chino. Como si la situación nacional no estuviera ya lo bastante convulsionada, el presidente Petro decidió añadirle un toque más de delirio con su cuento de la constituyente, un proceso que exige al menos seis pasos complejos”, sostuvo el senador.

El Gobierno defiende que el texto de la Asamblea Nacional Constituyente es un borrador pensado para que los sectores sociales analicen su contenido para la eventual convocatoria constituyente. Sin embargo, esa iniciativa necesita pasar por el poder Legislativo para tener validez dentro del ordenamiento constitucional colombiano.

El proceso es claro: se necesita que el Congreso apruebe la ley de convocatoria, que la Corte Constitucional la revise, que se someta a una consulta popular que debe ser aprobada por una tercera parte del censo, que se elijan los delegados, que se instale la Asamblea y que se redacten las reformas.

“Un camino tan largo y exigente que a un presidente impopular, errático, incapaz de gobernar y obsesionado con el poder difícilmente le saldrá. El país ya no está pendiente de sus desvaríos, sino concentrado en quién será el sucesor que le devuelva orden, sensatez y rumbo a estos cuatro años de improvisación, dogmatismo y locura”, afirmó Cepeda.

El texto construido con el liderazgo de Montealegre habla de un supuesto “bloqueo institucional”, determina que se nombrarían a 71 delegados para la construcción de la nueva carta magna y le da facultades extraordinarias al presidente de la República durante seis meses.

Efraín Cepeda pidió a los colombianos “no dejarse distraer del principal propósito nacional: derrotar al petrismo en 2026 y cerrar de una vez esta página oscura y vergonzosa de nuestra historia”.