Política

María Fernanda Cabal le tira flores a Álvaro Uribe con un mensaje claro para el 2026: “Me encantaría”

La senadora es una de las precandidatas presidenciales del Centro Democrático.

16 de julio de 2025, 8:44 p. m.
María Fernanda Cabal y Álvaro Uribe.
María Fernanda Cabal y Álvaro Uribe | Foto: FOTO1Y 2: SEMANA.

Tomás Uribe Moreno, el hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, planteó que su padre podría participar en las elecciones de 2026 como fórmula vicepresidencial.

Uribe Moreno hizo público un pronunciamiento en el que habla de una estrategia que estaría en curso para “neutralizar” al expresidente de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que se elegirá al sucesor de Gustavo Petro.

El hijo del expresidente colombiano señaló estar convencido de que la participación de su padre en los próximos comicios nacionales será determinante para derrotar al sector político que representan Petro y el expresidente Juan Manuel Santos, contra quien arremetió por firmar el acuerdo de paz con las Farc.

Por esa razón, el tema ha estado en la agenda política del país y diferentes sectores políticos se han pronunciado.

Por ejemplo, la senadora María Fernanda Cabal, una de las precandidatas presidenciales del Centro Democrático, se refirió a este tema y lanzó un mensaje claro de cara a las elecciones de 2026.

“Me encantaría que el presidente Álvaro Uribe fuera mi fórmula presidencial, ha sido el mejor mandatario de los últimos 100 años, él le devolvió la esperanza a este país”, dijo la congresista.

Cabal no entregó más detalles, pero no ocultó su deseo de que Uribe sea su fórmula vicepresidencial.

Sin embargo, tras el atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay, los precandidatos del Centro Democrático han frenado un poco sus campañas por solidaridad ante ese acto que se cometió en el barrio Modelia de Bogotá.

Sobre la posibilidad de que Álvaro Uribe sea fórmula vicepresidencial, hay un debate en Colombia y, por eso, SEMANA consultó diferentes abogados para conocer sus posturas.

El Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la consulta popular con comerciantes, empresarios y diferentes personalidades de la ciudad.
El Expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Para el abogado Hollman Ibáñez, especialista en temas electorales y conjuez del Consejo Nacional Electoral, la norma no restringe a Álvaro Uribe para aspirar al cargo. Sin embargo, se generaría un gran debate en dado caso de que sea elegido y, por algún motivo, tenga que reemplazar al presidente.

“En mi criterio, sí puede. El artículo constitucional dice que no podrá ser elegido presidente quien haya ejercido la Presidencia, no dice que no podrá ser elegido vicepresidente. Cosa distinta será si, mediante una falta absoluta del presidente, tenga vocación de poder ejercer la Presidencia, recordando que el vicepresidente no es elegido; si asume la Presidencia, es por designación”, dijo Ibáñez.

Alfonso Portela, abogado y consultor electoral, manifestó que Uribe no tendría posibilidades para ser candidato vicepresidencial porque no podría ejercer su principal tarea: reemplazar al presidente de la República, pues la norma sí le prohíbe tomar las riendas del Estado.

“Yo creería que no, si miramos el espíritu de la Vicepresidencia. La razón de ser del vicepresidente es reemplazar al presidente. Ese es el principio general. Ante las faltas absolutas del presidente, el vicepresidente lo reemplazaría. Ahí se mezclarían dos situaciones que generarían, de pronto, la inhabilidad del doctor Álvaro Uribe, en el entendido de que, al presentarse una falta absoluta del presidente de ese momento, él siendo vicepresidente, no lo podría hacer, teniendo en cuenta de que estaría reeligiéndose”, detalló Portela.

Para el abogado Germán Calderón España, el expresidente sí podría ser candidato presidencial, ya que la reelección solo está prohibida para quien haya ejercido la Presidencia: “La prohibición del artículo 197, por expreso de mandato superior, no cobija al vicepresidente cuando este haya ejercido el reemplazo referido, por lo menos de tres meses, en forma continua o discontinua, durante el cuatrienio”.

El abogado Francisco Bernate, profesor de derecho de la Universidad del Rosario, le abrió la puerta a la posibilidad de que Álvaro Uribe sea candidato vicepresidencial: “Jurídicamente, no existe una inhabilidad para postularse a la Vicepresidencia cuando se ha ejercido la Presidencia. Se puede postular, puede ser electo”.

Uribe no se ha pronunciado sobre este debate ni sobre la propuesta que lanzó uno de sus hijos.