POLÍTICA

María Fernanda Cabal rechazó que las Farc estén inaugurando obras y presentando informes de gestión: “Petro, callado, cómplice”

La senadora del Centro Democrático rechazó que el grupo armado esté inaugurando obras y hablando de refundación del Estado.

31 de marzo de 2025, 12:19 p. m.
La senadora María Fernanda Cabal rechazó la inauguración de obras por parte de las Farc.
La senadora María Fernanda Cabal rechazó la inauguración de obras por parte de las Farc. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

SEMANA reveló, en su más reciente edición, cómo las disidencias de las Farc, al mando de Iván Mordisco, citaron a la comunidad en varios municipios del Cauca y el Valle para socializar los trabajos que están haciendo, entre ellos, vías, colegios, hospitales, puentes y hasta muelles.

“Estamos refundando el Estado”, dijeron algunos cabecillas de esa organización armada tras cortar la cinta en la inauguración de algunas de sus obras.

El balance de gestión de las disidencias a la comunidad no le gustó a la senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien se fue lanza en ristre contra el presidente Gustavo Petro, porque ha permitido que el tema se vuelva repetitivo en esos dos departamentos donde las disidencias se mueven a sus anchas.

“Indignante”, expresó Cabal en sus redes sociales. “Las Farc inaugurando obras y presentando informes de gestión como si fueran gobierno. ¿Y Gustavo Petro? Callado. Cómplice. Ausente”, afirmó.

La senadora María Fernanda Cabal llegó a Popayán para presentar su libro La Democracia en Peligros, pero también para invitar a los payaneses para unir esfuerzos en sus próximas elecciones regionales y presidenciales.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. | Foto: Suministrada

Y remató: “Mientras los criminales se adueñan de regiones enteras, el Estado se arrodilla y entrega su autoridad. ¡Eso no es paz, es rendición!”.

Según información conocida por SEMANA, este grupo terrorista obligó a pobladores de al menos 20 municipios a asistir a una especie de asamblea, donde les presentaron el “avance de obras y proyectos sociales”, ejecutados con el dinero recaudado por extorsiones. Un hecho vergonzoso sin precedentes. La exposición, con diapositivas e información precisa, duró aproximadamente una hora. En cada uno de los municipios, el modus operandi fue el mismo: las citaciones las hicieron mediante las Juntas de Acción Comunal y los lugares escogidos fueron zonas rurales como colegios o casetas comunales.

SEMANA habló con varios líderes comunales y habitantes y algunos se refirieron a la información que les entregó las Farc en Buenos Aires, Cauca.

    Esta es una de las obras inauguradas por las disidencias de las Farc en Cauca. Lo mismo pretenden hacer en Jamundí. Yeri Gaitán quiso oponerse a esto y fue asesinado por integrantes del frente Jaime Martínez en zona rural de ese municipio, ubicado en el sur del Valle del Cauca. La víctima era el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Villa Colombia.
Esta es una de las obras inauguradas por las disidencias de las Farc en Cauca. Lo mismo pretenden hacer en Jamundí. Yeri Gaitán quiso oponerse a esto y fue asesinado por integrantes del frente Jaime Martínez en zona rural de ese municipio, ubicado en el sur del Valle del Cauca. La víctima era el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Villa Colombia. | Foto: Suministrado a Semana

“En la reunión nos dijeron que ellos hacen las fiestas de los niños, las fiestas de Navidad para la población y las fiestas para las madres, pero nosotros sabemos que ellos no hacen nada acá, y si lo hacen es con la plata que nos quitan”, afirmó un habitante.

Por ejemplo, los frentes Jaime Martínez, los más violentos del Cauca, destacaron obras como un puente vehicular rural que une a los municipios de El Tambo y El Patía, en el sur del Cauca.

Esta es una de las obras inauguradas por las disidencias de las Farc en el Cauca. La comunidad dice que estos grupos criminales los obligan a trabajar, incluso los secuestran para cumplir con cuotas de trabajo.
Esta es una de las obras inauguradas por las disidencias de las Farc en el Cauca. La comunidad dice que estos grupos criminales los obligan a trabajar, incluso los secuestran para cumplir con cuotas de trabajo. | Foto: Salud hernández

Alias Faiber Rave, uno de los comandantes de la zona, fue el encargado de esa inauguración. El precio total de este trabajo, según lo informó la guerrilla a la comunidad, fue de 2.000 millones de pesos. También hicieron alarde del puente vehicular entregado en diciembre pasado en el cañón del Micay, muy cerca de El Plateado, la zona que el presidente Gustavo Petro prometió tomarse con el Estado, pero no lo consiguió, al menos, hasta el momento.