Elecciones
Millonaria cifra de publicidad en redes: estos son los precandidatos que más le meten plata a la pauta digital
Los precandidatos a la presidencia están invirtiendo cuantiosas sumas cada semana para promover sus aspiraciones electorales antes de que las coaliciones definan quién será el candidato único de cada sector. Hay casi 1.000 anuncios circulando en redes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los 14 candidatos involucrados en contiendas internas están gastando alrededor de 107 millones de pesos a la semana en anuncios pagos en la plataforma Meta, que incluye la publicidad a través de Facebook, Instagram y WhatsApp. Esas son las únicas redes sociales que permiten a los ciudadanos monitorear cuánto invierten los políticos en propaganda para que sus publicaciones aparezcan en sus feeds, como resultado de los lineamientos de publicidad que implementó esa compañía tras el escándalo de Cambridge Analytica.
El Pacto Histórico definirá a su candidato en la consulta interna del próximo 26 de octubre entre Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda. De ellos, el único que ha invertido en publicidad en esas redes ha sido Quintero, con 34 anuncios, activos desde el primer día de septiembre hasta esta semana de octubre.

Las cuentas son más amplias en La Fuerza de las Regiones, el sector liderado por los exmandatarios locales Aníbal Gaviria, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga, al que esta semana se unieron los exministros Daniel Palacios y Mauricio Cárdenas.
De ellos, el que más ha invertido recursos en días recientes es Héctor Olimpo Espinosa, cuya campaña gastó casi 17 millones de pesos en publicidad a través de esas plataformas entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre. Desde entonces, él suma 426 anuncios pagos, la mayoría con bajos montos y destinados a públicos segmentados. Justamente, los cortos alcances de cada pieza publicitaria explican la alta cantidad de avisos pagos.
Zuluaga, a quien se han sumado líderes conservadores de todo el país, invirtió 11 millones en ese mismo periodo, cifra que contrasta con las de las dos campañas más austeras en redes sociales dentro de ese sector: la de Gaviria y la de Cárdenas.
El Centro Democrático efectuará una encuesta interna para definir a su candidato entre Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Londoño, Paloma Valencia y Paola Holguín. En ese grupo está el precandidato que más dinero invierte en publicidad en redes, Uribe Londoño, quien solo en una semana pagó más de 67 millones de pesos en anuncios digitales. Desde septiembre, su cuenta oficial ha promovido 258 publicaciones.
Los gastos para la propaganda en redes varían cada semana, y los millones de pesos invertidos en publicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp permiten que sus mensajes lleguen de forma directa a sus eventuales votantes.
La Fuerza de las Regiones
Aníbal Gaviria

Última semana: $967.385
Número de anuncios desde septiembre: 57
Daniel Palacios

Última semana: $3.908.655
Número de anuncios desde septiembre: 45
Héctor O. Espinosa

Última semana: $16.997.915
Número de anuncios desde septiembre: 426
Juan Carlos Cárdenas

Última semana: $0
Número de anuncios desde septiembre: 0
Juan Guillermo Zuluaga

Última semana: $11.019.755
Número de anuncios desde septiembre: 47
Mauricio Cárdenas

Última semana $2.997.707
Número de anuncios desde septiembre: 29
Centro Democrático
María Fernanda Cabal

Última semana: $0
Número de anuncios desde septiembre: 0
Paloma Valencia

Última semana: $0
Número de anuncios desde septiembre: 24
Miguel Uribe Londoño

Última semana: $67.265.994
Número de anuncios desde septiembre: 258
Andrés Guerra

Última semana: $0
Número de anuncios desde septiembre: 0
Paola Holguín

Última semana: $4.106.695
Número de anuncios desde septiembre: 40
Pacto Histórico
Carolina Corcho

Última semana: $0
Número de anuncios desde septiembre: 0
Daniel Quintero

Última semana: $245.99
Número de anuncios desde septiembre: 34
Iván Cepeda

Última semana: $0
Número de anuncios desde septiembre: 0