Política

Millonarios diálogos: lo que ha gastado el Gobierno Petro con el ELN y las disidencias de las Farc

SEMANA conoció el presupuesto que ha destinado la Casa de Nariño para las conversaciones de paz con los grupos armados ilegales.

15 de julio de 2025, 5:36 p. m.
   El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.
Disidencias de las Farc y el ELN. Imagen de referencia. | Foto: afp

En respuesta a un derecho de petición, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz respondió a SEMANA el presupuesto que ha invertido en las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con las disidencias de las Farc, dinero que ha salido mayoritariamente de la caja del Presupuesto General de la Nación.

Frente a la guerrilla del ELN, cuya mesa de conversaciones está suspendida desde el pasado 17 de enero por parte del Gobierno Petro tras la ola de violencia que desató este grupo armado ilegal en la región del Catatumbo, el Ejecutivo reportó compras por más de 30.000 millones de pesos, equivalentes a gastos logísticos y operativos.

Estos consumos también fueron apalancados por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp), de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Durante el tiempo en el que se extendieron los diálogos, hubo seis ciclos y tres reuniones donde se suscribieron 28 acuerdos y 14 protocolos, inactivos desde el primer mes del año. El ELN aseguró que no tiene interlocutor y ha cuestionado fuertemente al Gobierno nacional y al presidente Gustavo Petro por la política de la paz total.

ELN. Imagen de referencia. | Foto: afp

“El Gobierno Petro, en su ocaso, finaliza asfixiando por sus escándalos de corrupción y dándoles más importancia a las medidas militares y guerreristas propias del régimen político colombiano. El Gobierno no estuvo a la altura de los compromisos y aspiraciones del pueblo colombiano, e incumplió la realización de este mandato social”, dijo el grupo armado ilegal en un comunicado.

En cuanto a las disidencias de las Farc, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó que ha gastado cerca de 21.404 millones de pesos. Allí clasifican gastos realizados en los acercamientos que tuvo el Ejecutivo con la estructura que comandó alias Iván Mordisco y, tras la ruptura interna, solo se continuó con el 40 por ciento del grupo criminal, liderado por alias Calarcá en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá, Meta y Bolívar.

Como resultados recientes, desde la Casa de Nariño se resaltó la zona de ubicación temporal donde se agruparán los integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc en Norte de Santander, los mismos que atacó el ELN en su toma por el Catatumbo y que dejó más de cien personas sin vida. Por ahora, ese plan sigue en diseño y la opinión pública, por ahora, no conoce sus alcances.