Política
Ministerio del Interior firmó contrato con el Cric por 3.000 millones de pesos; su responsabilidad será compartir “saberes ancestrales”
Los indígenas del Cric han sido cercanos al Gobierno de Gustavo Petro y han participado en varias movilizaciones convocadas por el mandatario.

El Ministerio del Interior firmó un contrato con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) como una “estrategia de fortalecimiento” por 3.000 millones de pesos a partir del 6 de junio e irá hasta el 15 de diciembre.
Sin embargo, se ha generado polémica porque algunos han cuestionado que mientras el Gobierno les gira ese dinero, ellos solamente tienen que cumplir compartiendo sus sabidurías ancestrales, los sistemas de propiedad intelectual y sus conocimientos, especialmente con la “Pachamama”.
“Resulta de gran importancia para la ejecución de este convenio, los saberes y tradiciones que serán compartidos por los pueblos y organizaciones indígenas en cada uno de los territorios, para avanzar ‘en el Fortalecimiento de la Comisión Mixta como estrategia de Gobierno Propio que garantiza el Desarrollo Integral de la Política Pública Indígena para los pueblos indígenas del Cauca- CRIC’”, dice el convenio.

El documento fue revelado por el veedor ciudadano Jairo Ladino. “El Ministerio del Interior firmó un contrato con la CRIC por 3.000.000.000 pesos para garantizar el desarrollo integral indigena. El aporte de la CRIC no será económico, será en sabidurías ancestrales y conocimiento colectivo y conocimiento de la Pachamama ¿Opiniones?“, preguntó el ciudadano.
Lo más leído
El MINISTERIO DEL INTERIOR firmó un contrato con la CRIC por 3.000.000.000 PESOS para garantizar el desarrollo integral indigena. El aporte de la CRIC no será económico, será en:
— Jairo Ladino (@JairoLadino_) July 7, 2025
🔸Sabidurías ancestrales y conocimiento colectivo
🔸Conocimiento de la Pacha Mama
¿Opiniones? pic.twitter.com/h9Ft2hHzmH
No se trata del único contrato que le ha dado el Gobierno Petro al Cric. Recientemente, cuando indígenas adscritos a esta comunidad llegaron hasta las instalaciones de la Universidad Nacional y se instalaron allí durante varios días, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, reveló que desde varias entidades del Gobierno se les entregaron contratos por 300.084 millones de pesos.
En ese momento, los indígenas habían llegado a la capital del país para sumarse a las movilizaciones en favor de la consulta popular que para ese entonces estaba convocando Gustavo Petro y de la cual desistió tras la aprobación de la reforma laboral.

Briceño cuestionó que, para ese momento, en los últimos cuatro meses, el Ministerio del Interior le había girado más de 10.000 millones de pesos a la organización indígena.
Uno de los cuestionamientos sobre este tipo de contratos es que, precisamente, los indígenas se sumarían a manifestaciones y protestas cuando son convocadas por el Gobierno, por lo que se pregunta si se trataría de una especie de acuerdos tras los recursos entregados.
Sin embargo, no se puede negar la cercanía entre el Gobierno nacional y el Cric. Por ejemplo, en los últimos días la ministra de Ambiente, Lena Estrada, participó del 17 Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), realizado en el municipio de Puracé, Cauca, en los últimos días.