Política
Ministro de Defensa revela lo que hay detrás de la ola de violencia en Buenaventura: “Es compleja”
Las comunidades de Buenaventura dan cuenta de más de 50 homicidios en lo que va corrido del año. El Gobierno se fijó dos objetivos para mejorar las condiciones de seguridad.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, lideró este martes, 1.° de abril, un consejo de seguridad para buscarle una solución a la ola de violencia que azota a Buenaventura. Todas las pistas apuntan a que los homicidios y enfrentamientos son producto del vencimiento de una tregua entre ilegales.
Marzo cerró con 20 muertos y se convirtió en el mes más violento de los últimos dos años en el puerto, pero se siguen sumando víctimas: las comunidades han contabilizado más de 50 fallecidos en lo que va corrido de este año y reclaman acciones contundentes de la fuerza pública.
Sánchez reconoció que la situación del municipio es “compleja” y tiene raíces profundas: “Desde el 5 de febrero, tras la ruptura de la tregua entre bandas criminales, la violencia ha escalado con homicidios y enfrentamientos. Este no es un problema nuevo, sino un conflicto urbano cíclico”.
A su juicio, Buenaventura necesita soluciones estructurales para superar esta crisis. Por ejemplo, inversión social, oportunidades para los jóvenes y transformaciones del territorio, como lo han pedido históricamente las organizaciones sociales y las administraciones locales.
Lo más leído

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también mostró preocupación por los hechos de inseguridad: “La situación en Buenaventura es alarmante. El enfrentamiento entre Shottas y Espartanos, sumado al accionar de otras bandas criminales, requiere una respuesta inmediata”.
Consejo de seguridad
Este martes se realizó un consejo extraordinario de seguridad para diseñar una estrategia para el puerto. Participaron el Ministerio del Interior y de Justicia, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Buenaventura, la Fiscalía, el Alto Comisionado para la Paz, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.
“Analizamos las acciones en curso y tomamos nuevas decisiones para reforzar la respuesta del Estado”, anunció el ministro de Defensa. En medio de la reunión, los actores llegaron a dos conclusiones: fortalecer la presencia institucional y frenar el reclutamiento de jóvenes.
“La estrategia es clara. Por un lado, fortalecer la presencia de la fuerza pública con operaciones de precisión, inteligencia y articulación con la Fiscalía para capturas clave. Por otro, avanzar en inversión social, educación y oportunidades para evitar que más jóvenes sean reclutados por estructuras criminales”, agregó Sánchez.
La seguridad no depende de treguas entre criminales, sino de una acción integral y decidida del Estado.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) April 1, 2025
La situación de seguridad en Buenaventura es compleja y tiene raíces profundas. Desde el 5 de febrero, tras la ruptura de la tregua entre bandas criminales, la violencia ha… pic.twitter.com/QgPTFExE7C
El ministro anticipó que las autoridades no bajarán la guardia, se ofrecerán más recompensas y habrá más operaciones para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos: “Unámonos por la vida. Marque 107 o 3143587212. Absoluta reserva. Por una Buenaventura en paz”.