Política
Ministro Juan Fernando Cristo anuncia que restablecerán seguridad en el Catatumbo para que la población pueda retornar a sus hogares
El funcionario del Gobierno hizo varios compromisos con las comunidades de esa región.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo varios anuncios luego de haber realizado un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Catatumbo, en la zona de frontera con Venezuela, por medio del cual se estableció una hoja de ruta en varios puntos.
Según anunció el funcionario del Gobierno Petro, lo primero es que buscarán una estabilización “inmediata” por medio de la cual se restablezca la seguridad para que la población oriunda del Catatumbo pueda retornar a sus hogares.
Luego del PMU en #Ocaña, desde @MinInterior hemos planteado los elementos que debe tener una hoja ruta para enfrentar la crisis: 👇🧵
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) January 22, 2025
1⃣Estabilización inmediata: En los próximos días, se restablecerá la seguridad para que la población con arraigo en el #Catatumbo pueda retornar a…
El segundo es una coordinación interinstitucional entre el Gobierno y las autoridades municipales para trabajar en la caracterización de la población desplazada, con el objetivo de garantizar albergue y alimentación de acuerdo a las necesidades que tengan. Desde el Ministerio del Interior se comprometieron a proveer carpas en Cúcuta, Ocaña y Tibú.
En materia de salud, Cristo dijo que el Instituto de Salud Departamental movilizará a la EPS hasta el territorio para brindar atención básica y preventiva en los albergues.
Sobre los firmantes del acuerdo de paz de La Habana -que varios de ellos han sido asesinados- el ministro Cristo dijo que la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, el Fondo Colombia en Paz y la Unidad para las Víctimas, despacharán desde Cúcuta y Ocaña para agilizar la implementación del acuerdo de paz y atender a los firmantes de ese tratado que se podrían encontrar en riesgo.
Igualmente, desde el Ministerio del Interior se comprometieron a atender a los líderes sociales con amenazas, por lo que trabajarán desde el Gobierno para mejorar las condiciones de seguridad y el bienestar de los líderes comunales del Catatumbo.
“Hemos enfatizado la importancia de coordinar acciones con todas las entidades responsables de la implementación del acuerdo de paz, incluyendo la Unidad de Implementación, la Unidad de Víctimas y las Agencias de Tierras y Reincorporación, entre otras”, aseguró Cristo.
En las últimas horas, el ministro del Interior había arremetido en contra del ELN porque estuvieron detrás de los atentados en contra de la población civil en el Catatumbo.
Según Cristo, el objetivo de la guerrilla “era apoderarse de la frontera colombo-venezolana, en la zona del Catatumbo, por razones estratégicas y para apropiarse de las rentas criminales y no lo van a lograr”.
Para el ministro del Interior se trató de una operación premeditada, que fue perpetrada con sevicia y organizada durante mucho tiempo, con comandos que fueron trasladados desde Arauca al Catatumbo.
El ministro dijo que eso se realizó de esa manera porque estaban a pocos días de sentarse nuevamente en una mesa de negociación. “El ELN ha botado a la caneca su última oportunidad de construir paz en Colombia y ahora nos corresponde, como Estado, enfrentar a estos criminales”, afirmó Cristo.