Política

MOE instó al CNE a resolver de fondo la situación jurídica del Pacto Histórico

La Misión de Observación Electoral presentó un nuevo informe de riesgo electoral de cara a las elecciones nacionales de octubre de 2025.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 4:40 p. m.
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) y de las consultas del Pacto Histórico.
MOE presentó los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud y de las consultas del Pacto Histórico. | Foto: Cortesía MOE / Begi Rojas

La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó su informe de riesgo electoral de cara a las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) y a las consultas internas del Pacto Histórico, ambos comicios que se celebrarán durante este mes de octubre.

Las elecciones de los CMLJ serán este domingo 19 de octubre y se han presentado varios casos de amenazas contra los jóvenes que aspiran a algunos de los cargos de elección popular.

Como lo denunció SEMANA, un menor de edad militante del Centro Democrático fue asesinado, otro candidato fue víctima de secuestro y otros más han recibido intimidaciones en redes sociales por su condición política.

La MOE documentó cuatro hechos de violencia dirigidos contra estos candidatos ocurridos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca y Valle del Cauca. Lo particular es que esas intimidaciones llegan a menores de edad que son reconocidos en sus comunidades como activistas o defensores de derechos humanos.

“El caso más grave fue el asesinato de Yeimar Gamboa Yepes, candidato por el Centro Democrático en Chigorodó, Antioquia, ocurrido el 23 de septiembre. Alejandra Barrios, directora de la MOE, hizo un llamado al Ministerio del Interior, Ministerio de Igualdad y Equidad, Registraduría Nacional y Consejo Nacional Electoral para coordinar acciones que garanticen una jornada electoral segura, incluyente y transparente”, puntualizó la MOE.

La siguiente convocatoria a las urnas se dará el domingo 26 de octubre para la consulta interna en la que el Pacto Histórico elegirá a su candidato a la Presidencia entre Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda y definirá cómo conformar sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes.

La MOE advirtió que aún no se ha conocido el fallo de la acción de tutela presentada ante el Tribunal Administrativo de Bogotá que habilitó la inscripción de candidaturas a ese sector político, en medio de los líos que tuvieron los movimientos que integran esa coalición para integrar el partido único.

“La importancia de este fallo radica en que se debe resolver de fondo la situación jurídica del movimiento político Pacto Histórico para evitar cualquier incertidumbre frente a las decisiones que se tomen en la consulta programada para el 26 de octubre”, señaló Alejandra Barrios, directora de la MOE.

La MOE instó al Consejo Nacional Electoral a pronunciarse de forma definitiva y con celeridad sobre los procesos administrativos que están en curso para permitir que se dé garantía de los derechos políticos de quienes pertenecen a ese sector.

“Es fundamental que el Congreso que sea electo en 2026 avance en una regulación clara y actualizada sobre las coaliciones, fusiones, escisiones y disoluciones de partidos y movimientos políticos, que contemple tanto los casos en que las organizaciones cuentan con personería jurídica como aquellos en los que aún no la poseen, con el fin de evitar vacíos normativos y conflictos de interpretación", enfatizó la MOE en su informe.

Ese documento fue presentado ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

Noticias relacionadas