Política

“No es el momento de fracturar la República”: presidente del Senado rechaza asamblea constituyente y lanza fuertes críticas al Gobierno Petro

Lidio García se pronunció tras conocerse el borrador del proyecto de ley de asamblea constituyente del Gobierno Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 2:24 p. m.
Lidio García y Gustavo Petro.
Lidio García y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / API

El presidente del Senado, Lidio García, mostró oposición a la propuesta de asamblea constituyente que impulsa el Gobierno Petro. Para que la iniciativa prospere, el documento deberá contar con el respaldo de la mayoría de los integrantes de la corporación que él lidera.

El congresista afirmó que el país atraviesa por un momento que exige serenidad, responsabilidad y respeto por las reglas democráticas, y la convocatoria a una asamblea sería inconveniente: “No es tiempo de improvisaciones ni de abrir debates que aumenten la incertidumbre”.

Para García, la idea de la asamblea surge justo cuando Colombia entra en el calendario electoral y en el cierre de un gobierno, “etapas que demandan estabilidad, no agitación”. El próximo año se espera renovar a los integrantes del Congreso y al reemplazo de Gustavo Petro.

El líder del Senado aclaró que el Legislativo es el escenario legítimo y plural para debatir las reformas que el país requiere, y que en las comisiones y plenarias pueden tramitarse los cambios que Colombia necesita. Sin embargo, se quejó de que el Gobierno no ha presentado “ninguna propuesta seria”.

Gustavo Petro y Lidio García.
Gustavo Petro y Lidio García. | Foto: Dapre

Su tesis es que el Ejecutivo ha priorizado la confrontación que el diálogo: “Una constituyente no puede ser fruto de la coyuntura ni de la urgencia electoral. Requiere una concertación amplia, una visión compartida y un propósito nacional que hoy no existen”.

La versión de García es que forzar esta iniciativa, desde la agitación política, pondría en riesgo la estabilidad institucional, la confianza ciudadana y la seguridad jurídica, por lo que reafirmó su compromiso con las reglas ya establecidas y el respeto por las mismas.

Este no es el momento de fracturar la República, sino de fortalecerla. Colombia necesita acuerdos serios, no aventuras políticas; diálogo, no imposiciones; confianza, no incertidumbre. Nuestro deber es garantizar que el país transite con orden, estabilidad y esperanza hacia el próximo capítulo de su historia democrática”, agregó el presidente del Senado.

El borrador del proyecto de ley genera una gran tormenta política en Colombia. Diferentes sectores políticos manifiestan la inconveniencia de la iniciativa en plena época electoral. El Ejecutivo defiende la iniciativa, y este viernes la presentará formalmente ante el país en un acto público que liderará el presidente Gustavo Petro en Bogotá.