POLÍTICA

“No estamos en campaña”: ministro Armando Benedetti madrugó a defender a Gustavo Petro tras crisis con EE.UU. y a criticar a Trump

El jefe de la política dijo que quien llamó “jefe del narcotráfico” a Gustavo Petro fue Donald Trump.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 1:47 p. m.
Gustavo Petro, Armando Benedetti y Donald Trump.
Gustavo Petro, Armando Benedetti y Donald Trump. | Foto: FOTO1: PRESIDENCIA/FOTO2: PRESIDENCIA/FOTO3: CORTESÍA.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, descartó que el enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo, Donald Trump, obedezca a razones políticas en Colombia de cara a las elecciones presidenciales del 2026.

“No estamos en campaña electoral, no hay un candidato, hay que esperar que pase diciembre o enero para que alguien lo acuse a uno de que está en campaña”, dijo Benedetti.

Afirmó que las reacciones de Petro contra Trump no han surgido por cálculos políticos. “Sería un suicidio y peligroso”, afirmó.

”No nos pueden venir a decir que estamos peleando con Trump por política, sería muy suicida. Esa idea no está entre nosotros, no es inteligente, ni se quiere hacer", manifestó.

De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: AFP

Recordó que Trump, desde que llegó a la Casa Blanca, ha tenido problemas hasta con Japón, Alemania, España y con Ucrania, a quien apoyó en la guerra contra Rusia. “No nos pueden venir a decir que nosotros estamos como locos peleando con Trump porque sí”, afirmó.

Y reconoció que los aranceles de Estados Unidos contra Colombia “será muy sensible”. Por tanto, “esa idea no está dentro de nosotros, no es inteligencia ni se quiere hacer”.

Benedetti defendió a Petro y respondió a quienes llamaron al líder político de Colombia como “provocador” porque incitó desde New York a la fuerza pública norteamericana a desobedecer al máximo jefe de la Casa Blanca.

“Petro no lo hizo para buscar que baje o suba un arancel. Lo hace como alguien que cree que se tiene que respetar a la humanidad, que lo que está pasando en Palestina es devastador. Él lo que pidió desde New York era que no dispararan contra la humanidad, más allá de que desobedecieran al comandante en jefe”, expresó.

El presidente Gustavo Petro en Nueva York (Estados Unidos), el 20 de septiembre de 2023 (Photo by Kena Betancur/Getty Images)
El presidente Gustavo Petro en Nueva York (Estados Unidos), el 20 de septiembre de 2023. | Foto: Getty Images

Recordó que quien escribió y publicó el trino contra Petro fue Trump y lo señaló de ser el jefe del narcotráfico. “El presidente de Estados Unidos no tiene pruebas, a Petro nunca en su vida lo han podido señalar con ese tema”, manifestó.

Apuntó a que Petro, desde que era senador, combatió y enfrentó a los paramilitares aliados a los narcotraficantes “para que hoy Donald Trump diga que tiene que ver con el narcotráfico”.

“El presidente siempre ha fijado un concepto de soberanía, dignidad nacional e intromisión de Estados Unidos en las aguas internacionales. Este es el Gobierno que más toneladas de Cocaína ha incautado en toda la historia. Desde que era senador, combatió y enfrentó a los paramilitares aliados a los narcotraficantes, como el primero y el que más, para que hoy Trump diga que tiene que ver con el narcotráfico”, enfatizó.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti salió a defender a Gustavo Petro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Armando Benedetti es consciente de que se vienen momentos difíciles con Estados Unidos, pero para eso habló de la importancia de la diplomacia entre ambas naciones.

“La situación no es fácil y la solución es por la vía diplomática. El embajador de Colombia en Estados Unidos llegará a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación junto al presidente Petro”, dijo.

Se espera que el embajador Daniel García- Peña arribe al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, sobre el mediodía de este lunes, 20 de octubre.