Política

Nuevo golpe al Pacto: CNE mantiene la decisión de no incluir a Colombia Humana y Progresistas en partido único

Los representantes jurídicos de varios partidos le habían pedido al tribunal administrativo reponer la decisión que tomó en septiembre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 5:11 p. m.
ED 2242
El CNE rechazó las solicitudes de reponer la resolución en la que se negó la inclusión de la Colombia Humana y Progresistas dentro del partido único del Pacto Histórico. | Foto: SEMANA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la ponencia que rechazó los recursos presentados por los representantes jurídicos de diferentes partidos afines al presidente Gustavo Petro, quienes reclamaban la exclusión de Colombia Humana y Progresistas del partido único del Pacto Histórico.

Los magistrados de ese tribunal administrativo decidieron no reponer la resolución de septiembre de 2025, con la que se determinó que esa nueva colectividad surgiría de la fusión del Partido Comunista, el Polo Democrático y la Unión Patriótica, pero no del resto de fuerzas políticas.

EL CNE resolvió “no reponer la Resolución No. 09673 del 17 de septiembre de 2025, por medio de la cual se decidió sobre la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del Movimiento Político Pacto Histórico, como consecuencia de la fusión del Movimiento Político Colombia Humana, el partido Unión Patriótica, el partido Polo Democrático Alternativo, el partido Comunista Colombiano, el partido Progresistas y la minga indígena política y social”.

En esa resolución, el CNE reiteró la solicitud de que se determine cómo fue el proceso de registro de esas organizaciones políticas ante la Registraduría para participar de las consultas internas —tanto para las elecciones a Congreso como para la definición del candidato a la Presidencia— y pido aclarar cuáles fueron los precandidatos que quedaron inscritos para esos comicios.

El CNE consideró que Progresistas, el movimiento encabezado por la senadora María José Pizarro, no cuenta con una personería jurídica reconocida, una “condición indispensable” para que este haga parte de la fusión.

En tanto a la Colombia Humana, los magistrados avalaron la tesis de que no se cumplió el “cuórum estatutario en el artículo 72 de sus estatutos para decidir su fusión, circunstancia que impide a esta corporación admitir su participación, en garantía del resto a sus propias normas internas y de las mayorías que la colectividad definió para tales efectos”.

La precandidata inició su campaña a la presidencia de Colombia en la ciudad de Cali. Su abuelo era oriundo de Palmira y su padre, Carlos Pizarro, aunque nació en Cartagena se sentía un vallecaucano.
El CNE confirmó que Progresistas, el movimiento de María José Pizarro, no quedó en la fusión del partido único del Pacto Histórico. | Foto: Cortesía Equipo de prensa de precandidata

Los sectores que integran el Pacto Histórico participarán en una consulta interpartidista para definir a su candidato único a la Presidencia, quien luego se presentará a la consulta del frente amplio, y sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes el domingo 26 de octubre.

Aunque el resultado de la consulta legislativa definirá el orden de los candidatos en el tarjetón, ese sector ya confirmó que la senadora María José Pizarro será la cabeza de lista al Senado. Además, se contempla que quien quede segundo en la consulta presidencial —que se disputará entre Carolina Corcho e Iván Cepeda— ocupe el segundo lugar en la lista al Senado.