Política
Nuevo modelo de producción de pasaportes con Portugal presenta retrasos de dos meses, reconoce la Cancillería
Desde la Imprenta Nacional también han expresado demoras en citas con el Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer la transición.


El excanciller Luis Gilberto Murillo anunció con bombos y platillos en septiembre de 2024 que Colombia tendría un nuevo modelo de producción de pasaportes y que el país entraría en una fase de transición mientras Portugal se encargaba de esa tarea en colaboración con la Imprenta Nacional a partir de septiembre de 2025.
En ese momento surgieron varias críticas de diversos sectores por el cambio de modelo y los riesgos que podría conllevar, sin embargo, el propósito del Gobierno de Gustavo Petro era claro: sacar a Thomas Greg & Sons de ese rol que venía teniendo durante los últimos años.
Sin embargo, un derecho de petición solicitado por el representante a la Cámara Andrés Forero deja en evidencia a la Cancillería, hoy a cargo de Laura Sarabia, y los retrasos que tendría ese nuevo modelo.

“Posterior a la firma del memorando de entendimiento se han generado retrasos en la revisión de la viabilidad de la propuesta, toda vez que, el Gobierno de Portugal aprobó la misma hasta el viernes 28 de febrero de 2025, aproximadamente dos meses después de lo previsto, lo cual afectó la continuidad del análisis”, le respondió la Cancillería al congresista del Centro Democrático.
Lo más leído
Además, insistieron en que se está revisando la viabilidad de la propuesta de Portugal sobre los detalles técnicos y comerciales para el proceso de la producción y personalización de los pasaportes y demás documentos oficiales que contempla ese acuerdo.
Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores reconocen que a la fecha el inicio de operación del nuevo modelo “se encuentra en evaluación” y que se anunciará de manera oportuna a la ciudadanía cuando haya una decisión.
Desde la Cancillería reconocen que no se descarta prolongar el actual modelo. “Ello, toda vez que se pretende no afectar la adecuada prestación y continuidad del servicio en el proceso de transición”.
Esto se suma a un documento publicado por El Espectador en el que la Imprenta Nacional reconoce que “la entidad se encuentra en conversaciones con la Cancillería, sin que a la fecha se haya puntualizado el tema de los pasaportes”.

Cabe recordar que la Imprenta ya ha presentado problemas en la producción de las cédulas de extranjería, lo que es un precedente que no es alentador. La entidad tuvo diferencias con la empresa mexicana Accesos Holográficos para la producción de estos documentos, por lo que varios se preguntan si la entidad estaría capacitada para implementar el nuevo modelo de pasaportes que tendría que entrar a regir a partir de septiembre de 2025, según anunció Murillo en su momento.
Otra de las dudas que se generan con la información brindada por la Imprenta y la Cancillería es si ante la falta de preparación de la entidad y la alianza con Portugal se tendría que volver a recurrir a la producción de Thomas Greg & Sons muy al pesar del presidente Gustavo Petro, que ha manifestado en varias ocasiones que no está de acuerdo con que la empresa de origen británico tenga el poder de esa producción e incidencia en las elecciones.