Salud
Pacientes Colombia advierte sobre “deterioro progresivo del sistema de salud”: cada vez hay más barreras
La organización advirtió sobre las revelaciones del informe de la Contraloría que dejó en evidencia el mal estado financiero en el que están las entidades que prestan el servicio de salud a los ciudadanos.

Pacientes Colombia advirtió que los hallazgos del informe de la Contraloría General de la Nación sobre el estado de las EPS intervenidas da cuenta de que las denuncias que hicieron las organizaciones del sector salud sobre la crisis que este vive son ciertas.
“Este informe, con cifras contundentes, valida las denuncias y advertencias que hemos venido realizando durante casi tres años sobre el progresivo deterioro del sistema y las crecientes barreras de acceso para millones de colombianos”, sostuvo ese movimiento en un comunicado.
El informe interno de la Contraloría reveló que solo seis de las EPS cumplen con las condiciones de habilitación financiera y de solvencia necesarias para estar operando. Ninguna de las que está financieramente estable es alguna de las intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.
“Creemos firmemente que el sistema de salud en Colombia se puede rescatar, pero esto solo será posible si todos los actores cumplen con su misión de forma rigurosa y ética. Hacemos un llamamiento vehemente al Ministerio de Salud y Protección Social para que acate de manera irrestricta las sentencias de la Corte Constitucional y demás decisiones judiciales, y garantice la efectiva materialización del derecho fundamental a la salud”, afirmó el vocero de Pacientes Colombia, Denis Silva.
Lo más leído
Las EPS analizadas por la Contraloría solo están cubriendo el 10,92 % de la población asegurada, lo que significa que el 89,08 % restante está afiliado a EPS que no cumplen los requisitos financieros.
El ente de vigilancia analizó variables como el capital mínimo para operar, el patrimonio adecuado y las reservas técnicas. El panorama para las entidades que prestan el servicio de salud es tan grave que las dos más grandes del país, Nueva EPS y Sanitas, no cumplen ninguno de los indicadores.
Nueva EPS es la más robusta del país con casi 11 millones de afiliados y la administración de la Superintendencia Nacional de Salud, que está a cargo de esa entidad, no reportó los estados financieros de 2024. Es decir: los colombianos no saben cómo están las cuentas de la EPS que es, en parte, propiedad del Estado y que está llamada a recibir a los usuarios de las que se liquiden.
La información más reciente que entregó Nueva EPS sobre este asunto señaló que los estados financieros de 2023 están cerrados y consolidados. Sin embargo, esa entidad afirma que estos están en un proceso de revisión por parte de instancias internas para su verificación y aprobación. En otros términos: las cuentas de los dos últimos años son, por lo pronto, un misterio.
Las EPS tienen deudas que ascienden a los 32.981 millones de pesos. Las que están intervenidas tienen un porcentaje de quejas mayor al que reciben la no intervenidas.