Política
Pacto Histórico confirma que acudirá a la consulta interpartidista para conformar las listas al Congreso
La coalición señaló que priorizará la consulta del Frente Amplio para elegir a su candidato a la Presidencia.

El Pacto Histórico confirmó que se presentará a las consultas internas del próximo 26 de octubre para determinar la conformación de sus listas de candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes.
Esa decisión estaba en duda por los líos que ha tenido el movimiento para consolidarse como un partido único, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) sí acogió la conformación del partido, pero excluyendo de este a la Colombia Humana.
“Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes”, detalló la coalición en un comunicado.
Ese sector político tenía hasta este viernes 26 de septiembre para confirmarle a la Registraduría Nacional del Estado Civil su intención de participar en las consultas internas, plataforma que sirve de antesala para los comicios legislativos y presidenciales del próximo año.
El Pacto Histórico se formó como coalición para las elecciones de 2022 y sirvió de plataforma para que Gustavo Petro llegará a la Casa de Nariño. Imponiéndose, además, como una de las fuerzas mayoritarias del Congreso de la República durante el periodo 2022 - 2026.
El mandatario ha buscado que los sectores que lo integran se agrupen dentro de un partido único, pero el rechazo del CNE a la adhesión a la Colombia Humana se convirtió en un obstáculo para las pretensiones del jefe de Estado, quien quiere darle continuidad a su proyecto político para los próximos cuatro años.
Por eso, ahora el Pacto Histórico confirma que “se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político”.
Pero la decisión sobre las consultas internas para elegir a su candidato a la Presidencia quedó en el limbo y ese sector se inclinará por priorizar la elección del Frente Amplio que se haría en marzo de 2026. Por lo pronto, el CNE alista una sesión para definir si le pide a la Registraduría que se dé un aplazamiento de la fecha de esas consultas.
“Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegura la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, detalló el Comité Político Nacional. Las precandidaturas actuales podrán participar en la elección del Frente Amplio en la que esperan agrupar a diferentes sectores de la izquierda.
El @PactoCol avanza en su unidad: nos consolidamos como la principal fuerza política del país 🌹✊.
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) September 25, 2025
Definiremos listas al Congreso por consulta interpartidista y una sola candidatura presidencial en el Frente Amplio.
¡El Pacto somos todos, sin exclusiones!#LaUnidadEsLaVictoria pic.twitter.com/hvZHVxlm8W