Política

Pacto Histórico hará consulta presidencial: Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda serán los candidatos

El resto de militantes se bajaron de la aspiración presidencial por los líos con la personería jurídica del partido único.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

26 de septiembre de 2025, 9:57 p. m.
Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda
Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda se enfrentarán en la consulta interna del Pacto Histórico. | Foto: API, Juan Carlos Sierra y Colprensa

El Pacto Histórico sí hará una consulta interna para definir a su candidato único a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. Los integrantes de esa coalición decidieron ir a las urnas el próximo domingo, 26 de octubre, solo tres aspirantes en su tarjetón.

Los candidatos serán la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el senador Iván Cepeda. Quien resulte ganador se enfrentará al resto de aspirantes de la izquierda en la consulta del frente amplio que se realizará en marzo, en el marco de las elecciones legislativas.

Los precandidatos tomaron la decisión en la fecha límite que trazó la Registraduría Nacional del Estado Civil para que los sectores políticos confirmaran su interés de participar en ese mecanismo de elección que sirve de antesala para los comicios de 2026.

Gustavo Bolívar y Daniel Quintero Calle, precandidatos presidenciales por el petrismo
Gustavo Bolívar y Daniel Quintero Calle. | Foto: Fotos de Juan Carlos Sierra y Mario Inti, respectivamente

Las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, la exministra de Ambiente Susana Muhamad y el exdirector del DPS, Gustavo Bolívar, se retiraron de su aspiración porque ni el partido Colombia Humana ni el movimiento Progresistas pudieron inscribir a sus candidatos, debido al lío con la personería jurídica del partido único. Otro que estaba en el listado de precandidatos era el líder afro, Alí Bantú.

Definida la consulta presidencial del Pacto Histórico: estos candidatos se bajaron de la contienda

El Consejo Nacional Electoral (CNE) solo reconoció como parte de esa agremiación política al Partido Comunista, al Polo Democrático y a la Unión Patriótica y dejó por fuera a la Colombia Humana, que había avalado al presidente Gustavo Petro, y a Progresistas, el movimiento de la senadora Pizarro.

El caso de Bolívar va más allá de un lío jurídico con los avales, pues él decidió retirarse de la consulta interna para no correr el riesgo de tener que hacerle campaña a Quintero, quien está imputado por presuntos hechos de corrupción que habrían ocurrido durante su paso por la Alcaldía de Medellín.

“Yo, por mi parte, me quedaré como una reserva. En el caso remoto de que el señor Quintero llegara a ganar la consulta del 26 de octubre, dadas las alianzas que está haciendo con sectores corruptos de la política y que podrían distorsionar el resultado. Si eso pasa, ahí me verán en marzo”, aseguró Bolívar, quien desde hace varias semanas había manifestado sus reparos con la participación de Quintero en esa contienda.

María José Pizarro e Iván Cepeda forman alianza electoral.
María José Pizarro e Iván Cepeda forman alianza electoral. | Foto: Colprensa

Bolívar se retiró de su aspiración para apoyar a Cepeda, quien anunció su aspiración presidencial días después de que se dio por terminado el juicio que lo enfrentó al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Por su parte, Pizarro y Muhamad también confirmaron su respaldo a Cepeda.

“Me pongo firme en la construcción de la bancada más grande que haya tenido el progresismo en toda su historia. Quiero convocar a todas las candidaturas del Pacto Histórico al Congreso de la República a que nos sumemos y juntos logremos esta importantísima meta”, afirmó Pizarro.

Con esa decisión, este 26 de octubre de 2025 habrá elecciones nacionales para las consultas internas del Pacto Histórico, tanto la presidencial con estos tres candidatos, como la llamada para la conformación de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes.

La promesa de ese sector político es construir un catálogo de candidatos paritario y cremallera para garantizar el acceso de las mujeres al poder dentro de su plataforma política. Si bien en la consulta presidencial solo están representados tres candidatos, sus militantes tiene claro que en las listas al Congreso sí se presentarán juntos como coalición.