Política
Pacto Histórico no hará consulta para elegir candidato presidencial; podría considerar una encuesta como mecanismo de elección
Se optó únicamente a conformar una lista de candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes de cara a estas elecciones.


Se mueven las cartas en el Pacto Histórico, donde se pretendía realizar una consulta para elegir quién sería el candidato oficial de la coalición en las elecciones presidenciales del 2026.
Mediante un comunicado este jueves, 25 de septiembre, el partido dio a conocer que no hará dicha consulta que estaba prevista para el próximo 26 de octubre del presente año.
“Nuestro compromiso se enmarca en una política de unidad y de construcción de alianzas hacia un Frente Amplio que asegure la victoria en las elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República. Reafirmamos, además, nuestra decisión de constituirnos en un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales como organización de izquierda y progresista. El Pacto somos todos, sin exclusiones”, dice parte de la misiva.
Por lo tanto, se optó únicamente a conformar una lista de candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes de cara a estas elecciones.

“Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el comité político”, menciona el comunicado.
Esa decisión estaba en duda por los líos que ha tenido el movimiento para consolidarse como un partido único, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) acogió la conformación del partido, pero excluyendo de este a la Colombia Humana.
“Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, detalla el texto.
Hasta este viernes 26 de septiembre, el sector político tenía plazo de confirmarle a la Registraduría Nacional del Estado Civil su intención de participar en las consultas internas.
“El comité político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral. Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República”, puntualiza el escrito del Pacto Histórico.