Política

Partido Conservador se aparta de la reforma a la salud: ponencia de archivo suma varios respaldos en la Comisión Séptima

El tercer debate del proyecto de ley comenzaría este martes. Hay tres ponencias sobre la mesa.

30 de septiembre de 2025, 12:53 p. m.
Nadia Georgette Blel Scaff senadora 
Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral en tercer debate
Bogota marzo 18 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Nadia Georgette Blel Scaff senadora Comisión Séptima del Senado | Foto: Guillermo Torres / Semana

El Partido Conservador se apartó de la reforma a la salud que será discutida en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. La presidenta de esa colectividad e integrante de esa corporación legislativa, la senadora Nadia Blel, confirmó que respaldarán la ponencia de archivo del proyecto y que, además, ese sector se apartará de la ponencia alternativa del texto.

En el recinto hay dos votos conservadores que son clave para la composición de las cargas políticas de la Comisión Séptima, quienes están representados por la senadora Blel y la senadora Esperanza Andrade.

Esta última había tenido acercamientos con el grupo de congresistas que radicó la ponencia alternativa del texto (Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos Cuéllar y Norma Hurtado) pero las conversaciones para sumarse a ellas no prosperaron por una decisión de partido.

“El Partido Conservador reafirma su voto negativo al proyecto de reforma a la salud presentado por el gobierno y el respaldo a la ponencia que busca su archivo. Tras un análisis cuidadoso, concluimos que la propuesta del ejecutivo no soluciona los problemas actuales del sistema, sino que genera nuevos riesgos y profundiza las dificultades existentes, pero sobre todo no cuenta con fuentes claras de financiación", afirmó la colectividad.

Con ese anuncio, queda confirmado que la ponencia de archivo presentada por el Centro Democrático tendrá al menos cuatro votos de respaldo: los dos de los senadores de ese partido, Alirio Barrera y Honorio Henríquez, además de los que representan Blel y Andrade.

El Partido Conservador apuntó que la reforma a la salud implicaría un incremento del gasto que pasaría de 5,9 por ciento al 7,6 por ciento del PIB en la próxima década.

“Los cálculos de la reforma se apoyan en supuestos poco realistas, como un crecimiento sostenido del empleo formal en un país con más de la mitad de su fuerza laboral en la informalidad. Los llamados impuestos saludables tampoco son ingresos permanentes y tenderán a reducirse con el tiempo”, escribió la colectividad.

Justamente, uno de los asuntos que preocupa a los congresistas es el aval fiscal del proyecto porque, si bien el Ministerio de Hacienda ha presentado siete documentos sobre la reforma desde 2024, ninguno de estos ha respondido a cabalidad las preguntas de los legisladores.

“La reforma, por otra parte, no ofrece claridad sobre la financiación de los tratamientos de alto costo y subestima los recursos que demandaría centralizar toda la operación en la Adres y ampliar las funciones de la Superintendencia de Salud. Tampoco atiende la crítica situación financiera de las EPS, con patrimonios negativos que hacen inviable la transición prevista”, puntualizó la colectividad.

El futuro de la reforma a la salud se definirá a voto limpio en la Comisión Séptima del Senado, recinto que sesionará en la mañana de este martes, 30 de septiembre.