Política

Partido de la U se reunirá para definir el candidato que lanzarán a la presidencia de la Cámara; así está la puja

Por ahora suenan dos nombres, sin embargo, la bancada ya tendría decidido a su representante. Piensan entrar en la disputa tras el incumplimiento de los acuerdos.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

5 de mayo de 2025, 8:23 p. m.
Alex Vega y Clara Luz Roldán se reunieron con la bancada de Cámara del Partido de la U.
La bancada del Partido de la U de la Cámara de Representantes se reunirá este miércoles. | Foto: Archivo particular

El Partido de la U convocó a su bancada de la Cámara de Representantes a una reunión para definir la posición que tendrán de cara a la elección del próximo presidente de esa corporación, que se dará el 20 de julio.

Uno de los hechos que más llama la atención es que en el orden del día se especifica que se designará al “candidato por el Partido de la U a la Presidencia de la Cámara del periodo 2025-2026″. La cita será el próximo miércoles 7 de mayo a las 12:30 p. m. en la sede del partido en Bogotá.

SEMANA conoció que entre los aspirantes estarían los representantes Jorge Eliécer Tamayo y Julián David López, sin embargo, la mayoría se inclinaría sobre el primero.

Jorge Eliécer Tamayo, representante a la Cámara por el Partido de la U.
Jorge Eliécer Tamayo, representante a la Cámara por el Partido de la U. | Foto: Cámara de Representantes

Cada cuatro años cuando se hace la instalación del Congreso, se determina entre todas las bancadas quién tendrá la presidencia en los cuatro periodos dependiendo de las cargas políticas y si hacen parte de sectores del oficialismo, la oposición o independientes.

En este caso, el cuarto año le correspondería a Cambio Radical, de oposición, sin embargo, desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro se estaría planteando no cumplir con esos acuerdos y poner a alguien cercano.

Una de las colectividades que también quieren entrar es el Partido Conservador, en el que habría varios congresistas que se han acercado a la Casa de Nariño, entre ellos el representante Juan Carlos Wills quien recientemente le abrió la puerta a la discusión de la consulta popular.

Congresistas 2022
Julián David López, representante del Partido de la U. | Foto: Guillermo Torres /Semana

“La participación ciudadana es el alma de la democracia. El Senado debe decidir pronto sobre la consulta popular, pensando en el fortalecimiento institucional. Escuchar al pueblo, abrir espacios de diálogo y fortalecer su voz es el camino para construir un país más justo y unido”, dijo el congresista.

En ese sentido, ante los incumplimientos por parte del Gobierno de los acuerdos para que Cambio Radical —de oposición— no se quede con la presidencia de la Cámara, el Partido de la U y el Partido Conservador se estarían peleando esa posibilidad.

Sin embargo, otro hecho que no es menor es que supuestamente se habrían logrado acuerdos entre la bancada de oposición y el Gobierno con respecto al Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que el partido habría cedido el escaño que tenía con el exmagistrado César Lorduy, que renunció al tribunal electoral y llegó en su reemplazo Álvaro Echeverry, quien es cercano al Gobierno Petro. En el CNE se está adelantando la investigación en conta de la campaña del mandatario del 2022.