Política

Partido Polo Democrático se fusionará con el Pacto Histórico: este es el futuro de esa alianza para 2026

La coalición del presidente Gustavo Petro confirma la participación de un actor más en medio de su apuesta por crear un partido único de izquierda.

14 de abril de 2025, 11:53 p. m.
Este proceso integró el Polo Democrático, Progresistas, Colombia Humana, Partido Comunista y Unión Patriótica, junto con movimientos campesinos e indígenas, marcando la oficialización de una coalición que se presenta bajo las banderas de la política popular y de izquierda.
Este proceso integró el Polo Democrático, Progresistas, Colombia Humana, Partido Comunista y Unión Patriótica, junto con movimientos campesinos e indígenas, marcando la oficialización de una coalición que se presenta bajo las banderas de la política popular y de izquierda. | Foto: Cristian Bayona

El Polo Democrático Alternativo decidió fusionarse con el Pacto Histórico en medio de la estrategia que ya venía adelantando esa coalición para convertirse en un partido único.

La determinación se tomó en una reunión de su Congreso Extraordinario Nacional en la que ese grupo político afinó la que será su principal apuesta política de cara a las elecciones nacionales de 2026.

“Con la decisión tomada, el Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo, concertación y planeación estratégica, para construir el Pacto Histórico y fortalecer el escenario de unidad popular para transformar a Colombia”, escribió ese partido en un comunicado.

En el progresismo colombiano ya se venía evaluando la llegada del Polo al Pacto Histórico, pues el presidente Petro y los principales voceros de esa coalición están invitando a las fuerzas de la izquierda colombiana a conformar un partido único que les represente a partir de los próximos comicios.

Precisamente, esa colectividad reuniría a aquellas que conformaron la coalición que respaldó a Petro en su llegada a la Presidencia de 2022, la misma que en la actualidad está representada en el Congreso como una de las bancadas mayoritarias y que opera como el motor de la agenda del jefe de Estado en el Legislativo.

“Es fundamental resaltar que la vocación del Polo Democrático Alternativo desde su fundación ha sido la unidad”, escribió la colectividad en un comunicado en el que recordaron que el partido nació de la fusión entre la Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente. De hecho, de la escisión de ese partido surgieron otros movimientos políticos.

La decisión sobre la fusión se tomó el pasado sábado 12 de abril en una reunión convocada por el Comité Ejecutivo Nacional en la que los militantes votaron a favor de la adhesión. Según ese grupo político, esta fue aprobada con las mayorías que exigen los estatutos, pese a que la apuesta había generado fisuras en el pasado.

“Hemos tenido en el centro de nuestro horizonte estratégico y en el que hacer político cotidiano la búsqueda y la construcción de la unidad y un sentido común para el cambio profundo de nuestro país y las desigualdades que lo atraviesan”, escribió el Polo Democrático Alternativo en un comunicado.

  Cuando estalló el escándalo de la financiación, la bancada del Pacto Histórico, en bloque, rechazó los señalamientos. El documento es la respuesta de Jaramillo a la corte.
Coalición del Pacto Histórico en el Congreso, grupo al que pertenece el Polo Democrático. | Foto: Suministrada a Semana API

Sus militantes aseguran que siempre han afirmado su vocación de unidad y de defensa del “cambio” para Colombia. Con esa determinación, ahora la colectividad hace una pausa en sus décadas de historia para embarcarse en el proyecto del partido único del Pacto Histórico.