Política
Partidos desconfían del Gobierno y se niegan a asistir a comisión de seguimiento al proceso electoral
Un grupo conformado por 13 partidos, entre los que están las colectividades más robustas del país, advirtió que la democracia necesita “garantías reales”.

El Gobierno de Gustavo Petro citó a una comisión de garantías electorales a la que 13 partidos políticos se niegan a asistir, porque temen que esa administración no está dando confianza real para el desarrollo de las elecciones de 2026.
La cita había sido convocada para este jueves 10 de julio, pero las colectividades Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, Mira, Colombia Justa Libres, Centro Democrático, Partido de la U, Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes Anticorrupción, la ASI y Colombia Renaciente informaron que no participarán en el evento.
Esos sectores aseguraron que la administración Petro no está ofreciendo garantías mínimas para el desarrollo de los procesos electorales, debido a las declaraciones que ha dado en las que cuestiona el sistema electoral del país.
“Las recientes declaraciones del Presidente de la República cuestionando el sistema y el proceso electoral, desconociendo el rol institucional que le corresponde como garante de la democracia, generan profunda preocupación sobre su verdadero compromiso con la transparencia electoral”, escribieron los partidos en un comunicado.
Lo más leído
Esas declaraciones se dan después de que el jefe de Estado volviera a poner en duda la transparencia de las elecciones presidenciales para 2026 por la decisión de la Registraduría de adjudicar la licitación para la logística de las elecciones a Thomas Greg, la misma firma que su administración ha cuestionado en otros procesos, como el contrato de pasaportes de la Cancillería.
“No es comprensible que quien está encargado constitucionalmente de brindar garantías electorales sea el mismo que cuestiona la legitimidad del sistema democrático y atenta contra la independencia de los poderes públicos”, escribieron los partidos.
Esas colectividades exigen que el Gobierno respete la Constitución y la independencia de poderes y garantice el orden público para que las personas puedan ejercer su derecho al voto, como requisitos para sentarse en una Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales con el poder Ejecutivo.
“La democracia colombiana merece garantías reales, no simulacros de coordinación que solo busquen legitimar procesos cuestionables”, agregaron en la misiva.
Los partidos le van a pedir a las misiones de observación electoral de carácter internacional que adelanten su presencia en el país como respuesta a las declaraciones que ha dado el presidente Petro sobre los comicios de 2026.
Ante la falta de garantías mínimas para unas elecciones transparentes, 12 partidos políticos decidimos no asistir a la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, convocada por el Gobierno para este jueves 10 de julio.
— Cambio Radical (@PCambioRadical) July 10, 2025
🚫 No aceptamos simulacros de coordinación sin respeto a la… pic.twitter.com/joAlu29OJ9