Política
Pasaportes en Colombia: las dudas que quedan tras el convenio firmado entre la Cancillería y la Imprenta Nacional
El acuerdo se ejecutaría a partir del 1 de abril de 2026 y el contrato con Thomas Greg finaliza el próximo 31 de agosto. ¿Quién estará al frente durante este tiempo?

Después de conocer el documento a través del cual se acordó entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional el manejo de la producción de pasaportes en Colombia hasta el año 2036, son varias las dudas que quedan en el proceso.
En el documento, al que tuvo acceso SEMANA, se resalta que la Imprenta Nacional podrá suscribir más acuerdos para cumplir y conocer a fondo el proceso de elaboración de estos documentos y para que el Gobierno maneje todos los datos de los colombianos.
“Se hace imperativo suscribir acuerdos interinstitucionales que permitan, a partir de la experticia de las partes, contribuir al intercambio y transferencia de conocimiento técnico y tecnológico que permitan, poner a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores las capacidades de la imprenta en términos de diseño, diagramación, impresión y producción de documentos”.
En esta caso, Portugal se perfila como uno de los principales socios para firmar un acuerdo de cooperación y poner en marcha el nuevo modelo de implementación de los pasaportes en Colombia, teniendo en cuenta que en los próximos días estaría viajando una delegación del gobierno al país europeo.
Lo más leído
El contrato se ejecutaría a partir del primero de abril de 2026, por lo que las partes tendrán que informar al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores antes del 31 de marzo el cronograma previsto para la implementación del nuevo modelo.

Allí surgen algunas dudas de lo que vendrá para el país en la expedición de los pasaportes entre el primero de septiembre de 2025, fecha en la que termina el contrato con Thomas Greg & Sons, y el primero de abril de 2026, cuando debe arrancar el nuevo modelo a cargo de la Imprenta Nacional.
Desde algunos sectores se afirma que el Gobierno nacional podría firmar una urgencia manifiesta con la compañía que actualmente maneja el tema hasta finales de marzo de 2026, con el fin de evitar que se agoten las libretas de los pasaportes para los colombianos.
Sin embargo, una declaratoria de urgencia manifiesta le daría en parte la razón a Laura Sarabia, que había anunciado anteriormente que se acudiría a esta figura para no poner en riesgo la producción de pasaportes en el país.
En ese sentido, a partir del 1 de septiembre se firmaría esa prórroga con Thomas Greg, aunque se deja la salvedad de que el nuevo contrato entre la Imprenta y Portugal debe entrar a funcionar el primero de abril de 2026.
Otras versiones también señalan que la firma de un contrato con Portugal necesitará de fondos para respaldar ese convenio, por lo que el Gobierno nacional necesitaría gestionar vigencias futuras con el Ministerio de Hacienda.
Precisamente, el jefe de despacho de la Casa de Nariño, Alfredo Saade, en entrevista con SEMANA, ya había dejado ver que el Gobierno nacional apostaba por la Imprenta Nacional.

“A la Imprenta Nacional le están haciendo una mala fama, porque cuando usted revise el contrato se dará cuenta de que quien va a hacer los pasaportes en todo ese tiempo de la transición es Portugal y no la Imprenta“, señaló en su momento.
“¿Sabe qué será lo mejor del convenio? Que el diseño del pasaporte, los datos, el chip, la llave y toda la información del pasaporte terminan en manos de Colombia”, dijo el 12 de julio.