Política
Pese a que los diálogos con el ELN están suspendidos, Gobierno Petro firmó contrato por $ 175 millones con Vera Grabe
Grabe es la jefe de la delegación de paz del Gobierno en la mesa de conversaciones con el ELN.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro entró en la recta final de su mandato y una de las fuertes críticas que ha recibido su administración es la polémica política de ‘paz total’.
En medio de los fuertes cuestionamientos que se han conocido desde diferentes orillas políticas, que advierten sobre el recrudecimiento de la situación de orden público en varias regiones del país, se supo que el Gobierno Petro firmó varios contratos con los negociadores de paz.
Es el caso de la jefa de la delegación del Gobierno para las conversaciones con la guerrilla del ELN, Vera Grabe, quien firmó un contrato por $ 175.000.000 por siete meses de prestación de servicios, que finaliza el 28 de febrero de 2026, según logró conocer SEMANA.

La descripción del contrato indica que: “El contratista se obliga aprestar a la entidad, por sus propios medios con plena autonomía técnica y administrativa, sus servicios profesionales especializados para adelantar las actividades que le corresponden como jefa de la delegación del Gobierno en el proceso de paz que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en virtud de la designación presidencial y según las instrucciones del presidente de la República y el consejero comisionado de paz”. La contratación se hizo por régimen especial.

Lo que llama la atención es que los diálogos de paz entre el presidente Gustavo Petro y la guerrilla del ELN están suspendidos. La postura la dio a conocer el propio mandatario colombiano en enero de 2025, en respuesta a la masacre que cometió ese grupo subversivo en el Catatumbo.
“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo; el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, trinó en esa oportunidad el presidente Gustavo Petro.
Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 17, 2025
Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz.
Se conocieron de otros contratos. Es el caso de Fabio Valencia Cossio, quien es uno de los negociadores con las denominadas disidencias de las Farc, por un valor de $ 117.000.00.

El contrato, que es por seis meses, también con régimen especial, indica: “El contratista se obliga a prestar a la entidad, por sus propios medios con plena autonomía técnica y administrativa, sus servicios para adelantar las actividades como representante autorizado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos de paz con el Estado Mayor de los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes de las Farc-EP, en virtud de la designación presidencial y según las instrucciones que, verbalmente o por escrito, le imparta el señor presidente de la República o a través de la Consejería Comisionada de Paz”.

Además, el caso de Feliciano Valencia, también por $ 117.000.000, por siete meses, con finalización el 28 de febrero de 2026: “Servicios para adelantar las actividades como representante autorizado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos de paz con el Estado Mayor de los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes de las Farc-EP, en virtud de la designación presidencial y según las instrucciones que, verbalmente o por escrito, le imparta el señor presidente de la República o a través de la Consejería Comisionada de Paz”.
Finalmente, se contrató a Genny Calvo Olmos, en el marco de la política de la ‘paz total’, por $ 117.000.000, por seis meses, el cual finaliza el 2 de marzo de 2026.
“Servicios para adelantar las actividades como representante autorizado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos de paz con el Estado Mayor de los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes de las Farc-EP, en virtud de la designación presidencial y según las instrucciones que, verbalmente o por escrito, le imparta el señor presidente de la República o a través de la Consejería Comisionada de Paz”, dice finalmente en la descripción del contrato.