Política
Pese al limbo jurídico del Pacto Histórico, Daniel Quintero y Carolina Corcho solicitaron a la Registraduría ser precandidatos
Ambos líderes políticos del petrismo fueron hasta la sede del organismo electoral para mostrar su intención de hacer parte de ese proceso, pero por ahora no hay nada escrito.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y la exministra de Salud, Carolina Corcho, llegaron hasta la Registraduría para inscribir sus precandidaturas con el fin de participar de la consulta interna del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre, pues hasta este viernes, 26 de septiembre, había plazo de llevar a cabo ese proceso.
“En este momento, inscribo mi candidatura a la consulta popular del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre. No más bolígrafos, que sea la gente la que decida”, aseguró Quintero junto a su esposa y otros aliados políticos.
Me inscribí como precandidato Presidencial por el Pacto Histórico, el partido más grande de Colombia. Esto no es con bolígrafos, sino con votos. pic.twitter.com/vHdfJUrNkK
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) September 26, 2025
Por su parte, Corcho también llegó hasta la Registraduría con papeles en mano para llevar a cabo ese propósito. “Vamos a radicarle al doctor Hernán Penagos Giraldo un oficio explicando todo el proceso que implica mi inscripción para hacer partícipe de la consulta popular del Pacto Histórico, para elegir su precandidata presidencial para competir en el Frente Amplio”, afirmó.
Sin embargo, hay dudas sobre ese proceso, pues oficialmente no tendrían el aval de ningún partido o movimiento político, dado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) permitió que se fusionaran el Polo Democrático, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista en el Pacto Histórico, pero no avaló que ingresara la Colombia Humana, colectividad por la que algunos iban a ser respaldados. Desde el petrismo habían solicitado aplazar la consulta para noviembre con el objetivo de tener tiempo de subsanar requerimientos que había hecho el tribunal electoral, sin embargo, no hubo decisión.

Entre los argumentos que tendrían Corcho y Quintero para inscribir su candidatura es que supuestamente estarían amparados en el fallo de tutela que les concedió un juez del Tribunal Superior de Bogotá, que le habría dado vía libre a la realización de la consulta del Pacto.
La decisión de ambos sigue generando roces dentro del mismo petrismo. La precandidata Susana Muhamad hizo un llamado para que se garantice un marco jurídico claro. “Esto no se trata de shows o likes, esto es serio, esto es una elección, esto es la unidad y la estrategia a 2026″, reclamó.
Muhamad les pidió a los partidos políticos responder claramente si la consulta interpartidista inhabilita a quien gane a ir a la consulta del Frente Amplio en marzo, si en la consulta un precandidato puede apoyar las listas de otros partidos que no sean del Pacto, si se puede estar avalado por el Pacto Histórico cuando hacen parte de Colombia Humana o Progresistas, si María José Pizarro puede participar en la consulta y quién avalará a los que se inscribieron por movimientos sociales.
En ese sentido, a pesar de que Quintero y Corcho presentaron sus precandidaturas para la consulta interna de octubre, no es claro que ese proceso se vaya a realizar ni quiénes vayan a quedar avalados para participar por las dudas que se han generado.