Política

Petro abrió la polémica al señalar que en su Gobierno la tasa de homicidios es menor que las de los expresidentes Duque y Uribe

El jefe de Estado explicó que existen fenómenos de violencia regionales y le lanzó una pulla al Consejo Gremial, tildándolo de “mentir a los colombianos”.

25 de febrero de 2025, 2:52 p. m.
Álvaro Uribe, Gustavo Petro e Iván Duque
Álvaro Uribe, Gustavo Petro e Iván Duque | Foto: SEMANA

Una polémica afirmación realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, este martes 25 de febrero, sobre la ola de violencia que se ha agudizado en varias regiones de Colombia.

Estos hechos se han concentrado en el Catatumbo, Chocó, Guaviare y otras zonas, en donde los grupos armados ilegales han sembrado el terror en la población con incursiones criminales.

Sin embargo, por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el mandatario colombiano dijo sin tapujos que en su gobierno se ha registrado la menor tasa de homicidios, en comparación con la administración del expresidente Iván Duque y la de Álvaro Uribe Vélez.

Los dos locales de Oswaldo Guzmán terminaron destruidos tras este nuevo ataque con explosivo en Morales, Cauca.
Uno de los hechos de violencia más recientes sucedió en Morales, Cauca, donde la Policía fue atacada con explosivos. | Foto: Francisco Calderón

En el trino, el jefe de Estado fue más allá y acusó al Consejo Gremial de expandir “una gran mentira a los colombianos” sobre la existencia en Colombia de una crisis de violencia.

Lo más leído

“Ayer el Consejo Gremial empresarial les dijo una gran mentira a los colombianos: que había una crisis de violencia. Tenemos, sí, focos regionales de violencia, pero que nadie olvide esto”, inició Gustavo Petro.

Acto seguido, escribió: “La tasa de homicidios de Colombia en este gobierno es menor que la de Duque y que la de Uribe. Hoy tenemos un 66 % apenas de la tasa de homicidios de Uribe. Vamos hacia la paz”.

La postura del mandatario colombiano se dio tras un fuerte comunicado que expidió el lunes de esta semana el Consejo Gremial, en el que con argumentos dejó ver una crítica situación de violencia en el país.

  Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.
Miles de campesinos del Catatumbo tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras. | Foto: AFP

“Expresa su más enérgico rechazo ante los actos de violencia y terrorismo ocurridos en el área metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander, los cuales atentaron contra la vida, la seguridad de los habitantes y la infraestructura pública de la región, y que son un claro intento de desestabilización y de violación sistemática de los derechos fundamentales de la población nortesantandereana”, dice la agregación.

También dejó sobre la mesa varios puntos: “El Consejo Gremial Nacional también rechaza los actos de violencia ocurridos en el Chocó, donde actos terroristas a cargo del ELN han puesto en riesgo la vida y la tranquilidad de la población. La seguridad y el derecho a la movilidad no pueden ser vulnerados por grupos armados que buscan sembrar el miedo”.

Comunicado Consejo Gremial
Comunicado Consejo Gremial | Foto: Comunicado Consejo Gremial

“Asimismo, nos solidarizamos con las familias y comunidades del Catatumbo, que llevan más de un mes asediadas por el ELN, sumiendo a la región en una crisis humanitaria, sometiéndola al confinamiento, restricción de su movilidad y el desabastecimiento de alimentos, medicinas y servicios básicos”, insistió el Consejo Gremial.

Y avanzó: “Por lo tanto, hacemos un llamado urgente al Ministerio de Defensa y a las demás autoridades pertinentes, para que se tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional. La presencia activa y decidida del Estado es crucial para que estos actos de violencia no queden impunes y para asegurar que los ciudadanos puedan vivir y trabajar en un entorno libre de temor y violencia”.

“El Consejo Gremial Nacional reitera su apoyo a la Fuerza Pública en su labor diaria de proteger a los colombianos y hace un llamado a la unidad nacional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo en todas sus formas”, puntualizó.