Política
Petro anunció que el país conocerá este martes las preguntas de la consulta popular y el 1 de mayo radicará la iniciativa en el Congreso
El jefe de Estado le habla al país en una nueva alocución este lunes, 21 de abril.

El presidente Gustavo Petro reemplazó el consejo de ministros de este lunes, 21 de abril, por una alocución que se transmite en todos los canales de televisión del país. Entre tantas cosas, defendió la consulta popular y habló de las complicaciones de la fiebre amarilla en Colombia.
En primer lugar, el jefe de Estado informó que los habitantes conocerán este 22 de abril las preguntas de la consulta popular y anticipó que él mismo acudirá al Congreso de la República el próximo 1 de mayo para radicar la iniciativa en el Senado.

“El día de mañana, el ministro del Interior va a presentar en público las preguntas que se presentarán también a la decisión popular. El 1 de mayo, el Día del Trabajo, las y los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país”, dijo el mandatario.
“Queremos que si esta consulta popular es del pueblo, pues es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla y que debe hacerlo con contundencia, en paz. [...] A ese pueblo lo queremos este 1 de mayo en todas las plazas de Colombia, y ojalá por millones”, agregó Petro.
Aunque la consulta popular tiene el propósito de que los colombianos refrenden en las urnas la reforma laboral que frenó el Congreso de la República, hay expectativa por las preguntas adicionales que contestarían los habitantes este año.
Hay varias voces en el Legislativo que piden incluir otros asuntos en la consulta. Por ejemplo, la reducción de los salarios de senadores y representantes a la Cámara y el aumento de las penas para abusadores sexuales de menores de edad.
Frente a esta última, impulsada por el representante Hugo Archila, del Partido Liberal, y Érika Sánchez, se cuestionaría: “¿Está de acuerdo con aumentar la pena máxima de prisión a 70 años para quienes cometan actos de violencia, abuso y asesinato contra niños, niñas y adolescentes?”.
Ahora bien, la consulta popular costaría 800 mil millones de pesos y para que sea un hecho debe tener el visto bueno del Congreso de la República. Si los planes salen como los tiene planeados el Gobierno, este año los colombianos acudirían a las urnas.