Política
Petro, “aterrado” porque se habría dilapidado en su Gobierno un “billetal” que era para infraestructura educativa. ¿Qué pasó?
El mandatario colombiano puso el tema sobre la mesa en pleno evento público.

Los asistentes a un evento público del Gobierno nacional sobre la inteligencia artificial, quedaron sorprendidos, por un alarmante hecho que reveló el presidente de la República, Gustavo Petro, el cual tiene que ver con recursos para la educación.
En el auditorio, el mandatario colombiano confesó que dentro de los presupuestos que ha encaminado su Gobierno para la educación, al parecer se dilapidaron billones de pesos que debían destinarse para la infraestructura y funcionamiento de ese sector.
El jefe de Estado expresó que es tal la magnitud del problema que se declaró “aterrado”, ya que recordó que una de las banderas de su proyecto político del progresismo era lograr que la educación tuviera mayor presupuesto que el Ministerio de Defensa.

“Yo llevo ya sumado como seis billones para infraestructura y se lo han echado es para otro lado. Y en funcionamiento, que es lo que importa más, porque es pagarles a profesores servicios, es otro ‘billetal’ como nunca jamás la educación pública superior y la educación en general pública de Colombia había tenido tanto dinero. Y tengo que confesar que me aterra que ese dinero se haya dilapidado”, alertó Petro.
Y fue más allá el presidente en su discurso: “En los congresos decíamos: ¿cómo así que el presupuesto del Ministerio de Defensa es mayor que el de Educación? No hace mucho. Hoy el presupuesto de Educación son 70 billones y el de Defensa 49 billones. La mayor parte de ese dinero va a los municipios, está en los municipios”.

Frente a esa escandalosa revelación, el mandatario colombiano pidió una investigación para esclarecer el tema: “Pues ojalá estén contratando los profesores de Educación Física, de Arte, de Programación. Porque si no, aquí hay que hacer una investigación a fondo. Porque entonces, tanto esfuerzo para conseguir el billete y que entonces se esté gastando por ahí en calaos o galletas”.
“Cuando la sociedad colombiana hoy necesita acelerar su paso en el intelecto general de la sociedad. Por esto que estamos hablando. Porque tenemos que volvernos expertos en matemática cuántica. No solo eso, porque siempre habrá un poeta que me diga, oye Petro, y nosotros los sensibles, ¿qué?”, dijo.
Además, concluyó con su tesis: “Pues también, es más, para los sensibles y las sensibles ¿qué somos? Y eso es por ser latinoamericanos. Y más, colombianos y colombianas, que tenemos la sangre del mundo en nuestras venas. Pues, hermano, lo único que supera el efecto de rutinización de la inteligencia artificial es el arte”.