Política
Petro canceló importante viaje a cumbre de los Brics tras la tensión diplomática con Estados Unidos
Colombia y Estados Unidos atraviesan una fuerte tensión diplomática.

Se conocen los primeros coletazos por la crisis diplomática entre el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, y la administración del mandatario Donald Trump.
En ese sentido, el mandatario colombiano tomó la drástica decisión de cancelar un importante viaje que tenía previsto para asistir a la cumbre de los Brcis. El evento se va a desarrollar el próximo 7 de julio en Río de Janeiro, en Brasil.
La determinación de Gustavo Petro obedece a que se concentrará en revisar las medidas que ha venido adoptando el gobierno Trump, como la llamada a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, una medida que dio a conocer el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
“Declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”, dice la decisión de Estados Unidos.
Lo más leído

También indica el comunicado: “Además del retiro del encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”.
Gustavo Petro también respondió a Estados Unidos llamando a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.
“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU.”(sic), argumentó el mandatario colombiano.

A renglón seguido, detalló: “Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”.
Entre tanto, el ingreso de Colombia a los Brics generó alertas en varios sectores. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), hizo, en su momento, una petición expresa tras ese panorama.

Para Lacouture, si bien es buena la diversificación, hasta el momento no se conocen con precisión los compromisos que implica el ingreso del país al banco NDB de los Brics, pero sí se sabe que le costará al Estado 512,5 millones de dólares, equivalentes a 2,1 billones de pesos.
“La diversificación es necesaria y debe ser una prioridad para Colombia, siempre que venga acompañada de claridad, responsabilidad fiscal y beneficios reales para los colombianos”, anotó María Claudia Lacouture, presidenta de la AmCham.