Política

Petro compartió mensaje que habla de “frente común con América Latina para contrarrestar guerra comercial de Trump”

El presidente lo hizo en medio de la visita oficial que adelanta en China con varios integrantes de su gabinete.

13 de mayo de 2025, 7:20 p. m.
Petro y. trump
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Montaje con foto Semana / AFP

El nerviosismo que desató en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, la visita oficial que está adelantando el presidente Gustavo Petro a China, sigue tomando fuerza.

En esta ocasión, el mandatario compartió en su cuenta personal de X, un mensaje que puede tener eco en la administración de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El trino que reposteó el jefe de Estado en esa plataforma digital, hace referencia a un frente común en América Latina para contrarrestar la guerra comercial de Trump.

Mensaje que compartió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X
Mensaje que compartió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X | Foto: Mensaje que compartió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X

Y es que el mensaje que está dando Petro es claro ante una cercanía con China y el gobierno del mandatario Xi Jinping, por encima de sostener primero una reunión bilateral con Donald Trump en Washington.

Donald Trump y Gustavo Petro | Foto: FOTO: getty images/ AP/ Ovidio Gonzalez S.

Entre Petro y Trump se ha vivido una relación bastante tensa, en especial por las políticas migratorias que ha ordenado la administración Trump.

Por ejemplo, hace varios meses estalló una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, luego de que Petro tomó la determinación de no recibir un avión militar de ese país que venía con un grupo de colombianos deportados.

Otro de los elementos de la tensión entre Colombia y Estados Unidos radica en la Ruta de la Seda, la cual —ha indicado Petro— va a firmar con el Gobierno de China.

El presidente Gustavo Petro tras su arribo a China.
El presidente Gustavo Petro tras su arribo a China. | Foto: Presidencia de la República.

Sobre ese memorando de entendimiento entre Colombia y China, varios sectores políticos y económicos en el país han encendido las alarmas, ya que se advirtió que podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Pese a las agudas críticas, el presidente ha insistido en su deseo de que Colombia ingrese a la Ruta de la Seda: “Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier parte del mundo, al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina”.

Finalmente, la representante a la Cámara, Katherine Miranda, ha señalado que el acuerdo de la Ruta de la Seda tendría que pasar por el Congreso.

“En el contexto de un posible acuerdo comercial con China en el marco de la iniciativa de la Ruta de la Seda, si se formaliza este acuerdo, requiere obligatoriamente la aprobación del Congreso de la República para su implementación”, anotó la parlamentaria.