Política

Petro desestimó preocupación del Consejo Gremial sobre aumento de la ola de violencia en Colombia: “Están desinformando”

El presidente pidió seriedad y datos objetivos para hablar del tema. Además volvió a recurrir al espejo retrovisor mencionando al gobierno del expresidente Duque.

24 de febrero de 2025, 8:56 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Ante la profunda preocupación que expresó el Consejo Gremial por la ola de violencia que se ha recrudecido en varias regiones del país, con hechos terroristas por parte de grupo armados al margen de la ley como la guerrilla del ELN, el presidente Gustavo Petro realizó una sorpresiva respuesta.

El jefe de Estado lo hizo por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, desde allí desestimó esa alerta del Consejo Gremial, señalando que están desinformando a la opinión pública.

Como es costumbre, Petro utilizó el espejo retrovisor y mencionó al expresidente Iván Duque, expresando que la violencia se ha reducido en el país en comparación con ese gobierno.

“Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido en Colombia, respecto a la que dejó Duque el último año. Aunque el presidente quiere reducirla más; el promedio nacional es mejor que el de el año 2022 y en regiones como Medellín y la mayor parte del país es muy exitoso el fin de la violencia”, posteó Gustavo Petro.

También avanzó en el trino: “Así que el Consejo Gremial está desinformando a la opinión pública de Colombia. Les pido dejar de ser contraevidentes. La paz de Colombia necesita datos objetivos y seriedad”.

Pero la preocupación del Consejo Gremial, puso de presente por medio de un comunicado en el cual señala: “expresa su más enérgico rechazo ante los actos de violencia y terrorismo ocurridos en el área metropolitana de Cúcuta - Norte de Santander, los cuales atentaron contra la vida, la seguridad de los habitantes, y la infraestructura pública de la región, y que son un claro intento de desestabilización y de violación sistemática de los derechos fundamentales de la población norte santandereana”.

“El Consejo Gremial Nacional también rechaza los actos de violencia ocurridos en el Chocó, donde actos terroristas a cargo del ELN han puesto en riesgo la vida y la tranquilidad de la población. La seguridad y el derecho a la movilidad no pueden ser vulnerados por grupos armados que buscan sembrar el miedo”, insistió el Consejo Gremial.

Comunicado Consejo Gremial
Comunicado Consejo Gremial | Foto: Comunicado Consejo Gremial

Además detalló en el documento: “Asimismo, nos solidarizamos con las familias y comunidades del Catatumbo, que llevan más de un mes asediadas por el ELN, sumiendo a la región en una crisis humanitaria, sometiéndola al confinamiento, restricción de su movilidad y el desabastecimiento de alimentos, medicinas y servicios básicos”.

“Por lo tanto, hacemos un llamado urgente al Ministerio de Defensa y a las demás autoridades pertinentes, para que se tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional. La presencia activa y decidida del Estado es crucial para que estos actos de violencia no queden impunes y para asegurar que los ciudadanos puedan vivir y trabajar en un entorno libre de temor y violencia”, dijo la agremiación.

De acuerdo con integrantes de la Policía, este ataque fue ejecutado por disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc.
De acuerdo con integrantes de la Policía, este ataque fue ejecutado por disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc. | Foto: Comerciantes Morales, Cauca

Finalmente dejó constancia: “El Consejo Gremial Nacional reitera su apoyo a la Fuerza Pública en su labor diaria de proteger a los colombianos, y hace un llamado a la unidad nacional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo en todas sus formas”.

“La paz y la seguridad son derechos fundamentales de todos los colombianos. Desde el CGN reiteramos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por una Nación donde la violencia no sea la norma, sino la excepción”, concluyó.