POLÍTICA
Petro dice que “si los de antes vuelven, vuelven las tinieblas”, al tiempo que ajusta que vuelvan sus alfiles políticos
El presidente, Gustavo Petro, ofreció un discurso que contrasta con su accionar. Ya regresó Laura Sarabia y Armando Benedetti y otros suenan para volver.

El presidente, Gustavo Petro, se reunió con más de 4.000 campesinos y miembros de comunidades étnicas en Chicoral (Tolima) para “la construcción del Pacto por la Tierra y la Vida, un acuerdo que busca transformar el campo colombiano y avanzar hacia la paz con justicia social”.
El evento reunió a campesinos, indígenas, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros y trabajadores de la tierra para debatir sobre temas clave como la redistribución equitativa de la tierra, la democratización del campo y su transformación productiva. A través de mesas de trabajo, se abordaron estrategias para enfrentar el hambre, la crisis climática y fortalecer el compromiso con la paz. Otros puntos centrales incluyeron la recuperación de suelos, la protección del agua, la reorganización de las instituciones agrarias y la modernización del modelo productivo rural.
Bajo este contexto, el presidente Petro ofreció un discurso en el que dijo: “Venimos como pueblo a exorcizar este sitio de energías malignas que nos condujeron a la mayor desigualdad social del mundo”. Y agregó: “Exorcizar la violencia y exorcizar la desigualdad, porque ambos términos van de la mano. Son sinónimos en la lengua colombiana, en el español colombiano y en los lenguajes indígenas de Colombia, y aún en el lenguaje afro de Colombia y gitano, y en algunos extranjeros con lenguaje latino o en English como en San Andrés, que es el pueblo garífuna de negros que nunca fueron esclavos en el Caribe, porque se tiraban de los barcos. En esos lenguajes todos es sinónimo desigualdad y violencia. ¿Y dónde está entonces la desigualdad? Porque resolviéndola construiríamos la paz de Colombia, el final definitivo de 100 años de soledad que vivimos y que ya van para 200, dos siglos de soledad en donde los hombres hemos vivido en medio de la violencia, y la mayoría de las mujeres han tenido que llorar a sus hombres, sean hijos, sean amantes, sean recuerdos del pasado que ya no están. Pues entonces yo digo aquí en Chicoral, donde empezó Colombia a joderse, que la desigualdad está en la tierra. No hay dueño real de la tierra; la tierra es un bien común como el agua, como el aire”.

El presidente habló de la historia de Colombia, de la historia de su familia en esa región del país. Hasta del magnate Elon Musk habló: “¿Quién pondría una propiedad sobre la atmósfera? Ya lo intentará Elon Musk, que se le estrellan las aeronaves que hace con su gran fortuna, cada vez que intenta escaparse de la tierra, una tierra que él está ayudando a destruir, como uno de los grandes ricos del planeta. Pero nosotros no nos vamos a escapar. Algún día sus hijos y sus nietos viajarán después de la atmósfera, quizás, pero los que aún no podemos vamos a rescatar la tierra”.
Lo más leído
Durante un apartado, el jefe de Estado dijo: “Por eso podemos decir que el 9 de enero de 1972 se jodió Colombia, y ahora la recuperamos y depende de ustedes y de mí ya nos anuncian que la Constitución del 91 es letra muerta, ya el Congreso hace huelga y no quiere aprobar las reformas ya se aprueban las reformas, tampoco pasan ya el gran mensaje de las elecciones del 2022 fue olvidado, se les olvidó que yo gané las elecciones en el 2022 básicamente porque un millón de jovencitos y jovencitas entre 18 y 22 años que habían hecho el estallido unos días antes, unos meses antes y que pusieron este país a vibrar en medio del fuego de la carretera y de la calle y del barrio, les pusieron a pensar como el Covid-19 antes no porque se parezcan sino porque el mensaje era el mismo: hay que transformar esto o nos vamos a morir. Si no hay salud preventiva los virus nos arrasan si no hay oportunidad para la juventud el virus de la ignorancia hace destruir a Colombia, y votaron, y votaron por Petro y cambiaron a Colombia, creo yo, espero yo”.
Y agregó: “Cambiaron la historia, no es una moda, no es un maquillaje si los de antes vuelven, vuelven las tinieblas vuelve la sangre, si los que ganaron antes que no les dio ningún tipo de remordimiento, mandaron a 6.402 jovencitos y jovencitas a la tumba cuando eran flor de la vida, apenas cuando eran nuestra futura nación, solo por estar caminando por ahí en un barrio, en una hora, en un mal momento, y cruzarse con un camión militar”.

Mientras ofrecía el extenso discurso, quien lo aplaudía, con el rostro pintado para la ocasión, era Susana Muhamad, la misma que, como ministra de Ambiente, aseguró el 4 de febrero pasado, en el mediático y accidentado consejo de ministros, que no podía sentarse en la misma mesa con Armando Benedetti, el jefe de despacho que ahora suena como ministro del Interior. Ella ahora suena para volver al Gobierno, 20 días después del escandaloso encuentro del gabinete, como directora de Planeación Nacional. Y aunque la ministra anunció su dimisión, en realidad sigue al lado del jefe de Estado y en el mismo equipo que integra Benedetti.
Muhamad, quien se negó a hacer parte del gobierno si permanecía Benedetti, pidió un plazo para renunciar porque tenía agendado un evento internacional de la COP. Se trata de un acto en Roma, Italia, donde concluirá la COP16 entre el 25 y 28 de febrero. Su solicitud de prórroga generó polémica. En el Gobierno esperan que Muhamad acepte la nueva designación.
También, ya de regreso al poder en el Gobierno, está Armando Benedetti, el jefe de despacho con múltiples señalamientos y que ahora suena como jefe de la cartera política del presidente, Gustavo Petro, en reemplazo de Juan Fernando Cristo. También está pendiente si regresa Alexander López, exdirector de Planeación que también sentó su voz de protesta en el consejo de ministros. Y quien, paradójicamente, suena para reemplazar a Armando Benedetti como jefe de despacho si éste último pasa a ser ministro del Interior.
Ahora bien, aunque algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle su rechazo al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller, ambos protagonistas de escándalos e investigaciones judiciales, todo apunta al regreso de varios indignados pese a los múltiples escándalos.